
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)

Las abejas son más resistentes al cambio climático que los abejorros
El cambio climático puede tener consecuencias en la talla de los insectos, al punto que las abejas, más pequeñas que los abejorros, parecen estar mejor preparadas para el aumento de las temperaturas, según un estudio científico.
Un equipo de científicos en Estados Unidos capturó y estudió más de 20.000 insectos de la familia de las abejas durante un periodo de ocho años en las Montañas Rocosas (oeste), para estudiar cómo reaccionaban al cambio climático.
Según los autores del estudio, publicado el miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B, la región montañosa en la que fueron capturados los insectos es "particularmente vulnerable al cambio climático", con temperaturas primaverales más suaves y el aceleramiento del deshielo.
Los científicos constataron que las abejas que construyen paneles, y las que son de mayor dimensión, tenían más dificultades que las abejas más pequeñas, que anidan en el suelo.
"Nuestras investigaciones sugieren que los cambios que provoca el clima en materia de temperatura, de acumulación de nieve y de precipitaciones estivales podrían remodelar radicalmente las comunidades de abejas", afirman los autores.
- Efecto cascada -
A mayor temperatura, la cantidad de abejorros o las abejas obreras disminuye, constata el estudio.
Los abejorros son "los más amenazados a causa del calentamiento", explica el texto.
Esto coincide con otros estudios que han demostrado que los abejorros, que son grandes polinizadores, toleran peor el calor que las abejas, y por ello prefieren climas más fríos, en regiones más altas.
Si el cambio climático provoca las consecuencias tan temidas por los científicos, ello "tendrá un efecto cascada en la polinización y el funcionamiento de los ecosistemas".
Si desaparecen insectos grandes como los abejorros, que son capaces de volar mayores distancias, la polinización disminuirá.
El estudio se centra en la situación de las zonas montañosas de Estados Unidos, pero sus conclusiones pueden aplicarse a otras zonas, aseguran los investigadores.
Las perspectivas en las zonas tropicales son más inciertas: con el cambio climático aumentarán las lluvias torrenciales, y aún no se sabe con certeza qué impacto tendrá eso en las abejas.
Los insectos son los principales polinizadores en el mundo: de los 115 principales cultivos en el mundo, el 75% dependen de la polinización animal, entre ellos el cacao, el café, las almendras o las cerezas, según un estudio de la ONU.
En un importante informe publicado en 2019, los científicos concluyeron que aproximadamente la mitad de los insectos en el mundo están amenazados, y que una tercera parte podría desaparecer de aquí a finales de siglo.
En el mundo de las abejas, una especie de cada seis ya ha desaparecido. Los pesticidas y la pérdida de hábitats naturales son las principales causas.
K.AbuTaha--SF-PST