-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Boris Becker, culpable de cuatro delitos económicos ligados a su bancarrota
El alemán Boris Becker, una de las personalidades más controvertidas de la historia del tenis, podría ser condenado a prisión después de que un jurado de Londres lo declarase culpable el viernes de ocultación de bienes a raíz de su bancarrota en 2017.
Becker, de 54 años, que vive en el Reino Unido desde 2012 y trabaja como comentarista deportivo para la BBC, aseguró que los 50 millones de dólares que ganó en las canchas se esfumaron en el costoso divorcio de su primera esposa, el mantenimiento de sus hijos y un "caro estilo de vida".
Ganador de seis torneos de Grand Slam, era juzgado desde el 21 de marzo en Londres por hechos relacionados con su bancarrota personal, ligada a un préstamo de 3,5 millones de euros (unos 3,8 millones de dólares) concedido por un banco privado para financiar una lujosa propiedad en Mallorca.
En el momento de su quiebra en junio de 2017, el jugador, que ganó 49 títulos en 16 años de carrera deportiva, tenía deudas estimadas en hasta 50 millones de libras (unos 65 millones de dólares al cambio actual).
Fue procesado por 24 cargos de ocultación de bienes y un jurado del sur de Londres lo declaró culpable de cuatro, que incluyen sustracción de bienes, no revelación de patrimonio y ocultación de una deuda.
También fue condenado por no declarar una propiedad en Alemania y por ocultar un préstamo bancario de 825.000 euros y acciones de la empresa tecnológica de inteligencia artificial Breaking Data Corp.
La juez lo dejó en libertad condicional bajo fianza y fijó para el 29 de abril el anuncio de su condena, que podría ser de hasta siete años de cárcel por cada cargo.
- "Der Bomber" -
El jurado lo absolvió de 20 cargos, que incluían el no haber entregado a sus acreedores nueve trofeos y medallas, entre ellos tres copas de Wimbledon, dos trofeos del Abierto de Australia y su medalla de oro olímpica de Barcelona 1992.
Primera raqueta del mundo en 1991, Becker afirmó durante el juicio que algunos de sus premios habían desaparecido y aseguró que los entregaría si supiese dónde estaban.
Tampoco se retuvo en su contra la acusación de no declarar una segunda propiedad en Alemania, así como intereses en un piso de Londres ocupado por su hija Anna Ermakova.
Durante el proceso la fiscalía afirmó que Becker cobró 1,13 millones de euros (1,22 millones de dólares) de la venta de un concesionario de automóviles Mercedes que poseía en Alemania, que ingresó en una cuenta bancaria profesional que utilizaba como su "hucha" personal con que pagar compras de lujo y gastos de escolarización de sus hijos.
Becker irrumpió en el circuito con solo 17 años en 1985 cuando se convirtió en el campeón individual más joven de Wimbledon, cuyo público lo adoptó rápidamente como su jugador predilecto por su juego dinámico y su entusiasmo juvenil.
Su feroz saque le valió el apodo de "Baby Boom Boom" y "Der Bomber".
Un año después, defendió con éxito su título de Wimbledon, derrotando al número uno del mundo, Ivan Lendl, en la final.
- Vida turbulenta -
En 1989, ganó Wimbledon por tercera vez y se adjudicó su primer título del Abierto de Estados Unidos.
Pero tras llegar al número uno del mundo dos años después, inició su declive: propenso a los arrebatos emocionales, perdía con frecuencia partidos que estaban a su alcance y era multado por romper su raqueta, mostrando una personalidad volátil que le dificultó el mantenerse en la cima del tenis.
Levantó su último título de Grand Slam en el Abierto de Australia de 1996 antes de retirarse tres años después.
Después, fue entrenador de Novak Djokovic de 2013 a 2016, ayudando al serbio a quebrar el dominio de Roger Federer y Rafael Nadal.
Pero su vida privada fue turbulenta, con rupturas matrimoniales y un extraño incidente en el que afirmó ser el representante para el deporte, la cultura y los asuntos humanitarios de la República Centroafricana ante la Unión Europea.
En 2002, un tribunal en la ciudad alemana de Múnich lo condenó a una pena en suspenso de dos años de cárcel y a una multa de 300.000 euros (330.000 dólares) por evasión fiscal de unos 1,7 millones de euros.
R.Halabi--SF-PST