-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los Óscar piden un minuto de silencio por Ucrania
La ceremonia de los Óscar guardó este domingo por la noche un momento de silencio en homenaje a Ucrania, invadida por Rusia, después de muchas especulaciones sobre cómo abordar el tema durante la gala.
Muchos pedían a los organizadores que hicieran algo para reconocer la situación, pero otros temían que se pudiera interpretar como un sermón.
Al final se difundió una serie de mensajes en la pantalla gigante del Dolby Theatre.
"Nos gustaría guardar un momento de silencio para mostrar nuestro apoyo al pueblo de Ucrania que actualmente se enfrenta a una invasión, conflicto y prejuicio dentro de sus propias fronteras", se leía en el primero.
"El cine es una vía importante para que expresemos nuestra humanidad en tiempos de conflicto, pero la realidad es que millones de familias en Ucrania necesitan comida, atención médica, agua potable y servicios de emergencia. Los recursos son escasos y nosotros, colectivamente como comunidad global, podemos hacer más" por ellos, rezaba el siguiente.
"Pedimos que ayuden a Ucrania en todo lo que puedan #StandWithUkraine".
La guerra en Ucrania, desatada desde que las tropas del presidente ruso Vladimir Putin entraron en el país el 24 de febrero, ha provocado la huida de millones de personas, la muerte de cientos de civiles y la destrucción de ciudades.
La actriz Mila Kunis, que nació en Ucrania y pasó allí parte de su infancia, tocó el tema al presentar una actuación musical de Reba McEntire, sin mencionar al país por su nombre.
"Los acontecimientos mundiales recientes nos han hecho sentir destrozados a muchos, pero cuando eres testigo de la fuerza y la dignidad de quienes afrontan tal devastación, es imposible no conmoverse", dijo Kunis.
"Uno no puede evitar asombrarse por aquellos que encuentran la fuerza para seguir luchando a través de una oscuridad inimaginable", añadió.
Otros lucieron durante la ceremonia una cinta azul con la etiqueta #WithRefugees.
Entre los que se apuntaron a esta campaña, respaldada por la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), figuran la nominada compositora Diane Warren, la ganadora del Óscar el año pasado como mejor actriz de reparto Youn Yuh-jung y la estrella de "Halloween" Jamie Lee Curtis.
El actor Jason Momoa agregó un pañuelo con los colores de la bandera de Ucrania a su traje completamente negro.
"Viva Ucrania", dijo el legendario director Francis Ford Coppola, con un pin de las banderas de Estados Unidos y Ucrania.
J.AbuShaban--SF-PST