-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
"CODA" triunfa en los Óscar y Will Smith golpea a Chris Rock en el escenario
"CODA", una conmovedora historia sobre una familia sorda, ganó el domingo el Óscar a mejor película, el primero para un servicio de streaming, en una ceremonia opacada por el momento en que Will Smith golpeó a un presentador que bromeó sobre su esposa.
Remake de la francesa "La familia Bélier", con actores sordos en papeles protagónicos y la participación del comediante mexicano Eugenio Derbez, "CODA" se quedó con la máxima gloria de Hollywood y también con los otros dos Óscar a los que estaba nominada: mejor actor de reparto para el actor sordo Troy Kotsur y mejor guión adaptado.
Esta es la primera victoria como mejor película para un servicio de streaming, un honor que fue para Apple TV+ en un mercado dominado por Netflix.
"Gracias a la Academia por permitir que nuestra 'CODA' haga historia esta noche", dijo el productor Philippe Rousselet.
El film, cuyo título es un acrónimo en inglés que identifica a los hijos oyentes de padres sordos, es sobre una adolescente que puede oír y se debate entre cumplir sus sueños y apoyar a su familia.
"Este es nuestro momento", dijo Kotsur, primer hombre sordo en ganar un Óscar, al dedicar su premio a las comunidades sordas y discapacitadas.
Jessica Chastain, quien interpretó a una televangelista de la vida real devenida en defensora de la comunidad LGBTQ en "Los ojos de Tammy Faye" ("The Eyes of Tammy Faye"), se consagró como mejor actriz.
- "El arte imita la vida" -
Pero la noche más importante de Hollywood estuvo dominada por un incidente que dejó a todos atónitos: cuando Smith, quien luego ganó como mejor actor, golpeó en la cara al comediante Chris Rock en el escenario, antes de regresar junto a su esposa Jada Pinkett Smith y gritar blasfemias.
"¡Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca!", gritó Smith, lo que obligó a los productores a interrumpir varios segundos de audio de la transmisión televisada en Estados Unidos.
Al presentar el premio al mejor documental, Rock había comparado el cabello rapado de Pinkett Smith con el del personaje de Demi Moore en la película de 1997 "G.I. Jane". La esposa de Smith sufre de alopecia, una condición que causa la caída del cabello.
Minutos más tarde, entre lágrimas Smith lamentó que "la gente te falte el respeto" en Hollywood y se disculpó con la Academia "y todos mis compañeros nominados".
Smith, quien encarnó al padre de las estrellas del tenis Serena y Venus Williams en "Rey Richard: una familia ganadora", agregó: "El arte imita la vida. Parezco el padre loco, tal como dijeron sobre Richard Williams".
La Academia dijo luego en un tuit que "no aprueba la violencia de ninguna forma".
- "Personajes diversos" -
El sombrío western "El poder del perro" aspiraba a 12 estatuillas pero se quedó solo con una, la de mejor dirección para Jane Campion.
La cineata neozelandesa es apenas la tercera directora en ganar en la historia de los Óscar, un año después de que Chloé Zhao se convirtiera en la segunda con "Nomadland". Kathryn Bigelow fue la primera en 2008 por "Vivir al límite".
"Belfast", de Kenneth Branagh, inspirada en su infancia en Irlanda del Norte, otra presunta favorita a mejor película, triunfó como mejor guión original.
Ariana DeBose se llevó el Óscar a mejor actriz de reparto por interpretar a Anita en la nueva versión de "Amor sin barreras" ("West Side Story"), el mismo papel que le valió un Óscar a Rita Moreno en 1962.
"Tu Anita allanó el camino para muchas Anitas como yo", le dijo DeBose, quien celebró su victoria como "una mujer de color abiertamente queer y afrolatina".
Como se esperaba, "Encanto" de Disney, una carta de amor a Colombia, venció como mejor película animada.
"Estoy muy orgullosa de ser parte de una película que pone en primera plana a personajes hermosos y diversos", dijo la productora Yvett Merino al recoger la estatuilla.
La japonesa "Drive My Car", basada en un cuento de Haruki Murakami, se alzó como mejor película internacional. Y "Summer of Soul" ganó como mejor documental por la primera película del músico Questlove sobre el gran festival "Black Woodstock" que tuvo lugar en 1969 en Harlem.
- Corto español premiado -
"El limpiaparabrisas", dirigido por el español Alberto Mielgo, ganó el Óscar a mejor cortometraje animado, uno de los premios que se anunciaron antes de la gala en Los Ángeles.
Sus compatriotas Javier Bardem y Penélope Cruz, nominados a mejor actor y mejor actriz, se fueron sin embargo con la manos vacías.
Beyonce comenzó la transmisión televisada con su canción nominada de "Rey Richard" desde las canchas donde Serena y Venus entrenaban cuando eran niñas.
"Encanto" también marcó dos hitos musicales: el colombiano Sebastián Yatra cantó la nominada "Dos oruguitas", y Thee Stallion, Becky G y Luis Fonsi se sumaron al elenco de la película animada para interpretar "We Don't Talk About Bruno".
Pero el Óscar a la mejor canción original fue para Billie Eilish por su tema de James Bond "Sin tiempo para morir".
La epopeya de ciencia ficción "Duna" fue la más premiada, aunque en categorías no estelares: diseño de producción, edición, efectos visuales, sonido, fotografía y banda sonora.
Wanda Sykes, Amy Schumer y Regina Hall despertaron carcajadas con su parodia al inicio de la fiesta en el Teatro Dolby, adonde regresaron los Óscar después de un año de ausencia debido a la pandemia.
"La Academia contrató a tres mujeres como anfitrionas porque es más barato que contratar a un hombre", dijo Schumer.
La Academia homenajeó a la directora de fotografía Halyna Hutchins, muerta por disparos de Alec Baldwin en un trágico accidente en el set de "Rust" el año pasado. También recordó al fallecido Sidney Poitier, el primer hombre negro, en ser galardonado como mejor actor.
La gala guardó un momento de silencio por Ucrania mientras que la presentadora Mila Kunis, nacida en ese país, dijo que era "imposible no conmoverse" por la resistencia de quienes enfrentan "tal devastación", en alusión a la invasión rusa. Varios llevaron cintas azules que decían #WithRefugees (Con los refugiados).
U.AlSharif--SF-PST