
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Turquía celebra el centenario de la fundación de la República
Turquía celebra este domingo el centenario de su república pero sin el júbilo general que se esperaba, en un ambiente ensombrecido por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Nuestra República está segura y en buenas manos, como nunca lo ha estado. Descansa en paz", afirmó el domingo por la mañana el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, dirigiéndose al fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk, durante la visita a su mausoleo en Ankara que marcó el inicio de las ceremonias oficiales.
Fuegos artificiales, desfile naval en el Bósforo, exhibiciones de drones en Estambul, iluminación de monumentos emblemáticos... El programa de las celebraciones solo se desveló con una semana de antelación.
Esta reticencia del gobierno y del partido islamoconservador en el poder a celebrar un siglo de república laica no impidió que los turcos sacaran sus banderas, con la media luna y la estrella, para decorar automóviles, escaparates y fachadas de edificios.
El jefe de Estado pronunciará un discurso a las 19H23, en homenaje al año de fundación de la República (1923).
En vísperas del centenario, Recep Tayyip Erdogan optó por unirse al gran mitin organizado por su partido AKP el sábado "en apoyo a Palestina", en el antiguo aeropuerto Atatürk de Estambul.
Una marea humana ondeando banderas turcas y palestinas -un millón y medio de personas, según él- lo escuchó arremeter contra Occidente, "principal culpable de las masacres de Gaza" y del que sospecha que quiere crear una "atmósfera de cruzada" contra los musulmanes.
"Llorasteis por los niños asesinados en Ucrania, ¿por qué este silencio ante los niños asesinados en Gaza?", acusó, calificando al Estado de Israel de "invasor y ocupante".
- "Neutralidad imposible" -
"Israel, te declaramos criminal de guerra ante el mundo entero", sentenció en el 22º día de bombardeos sobre la Franja de Gaza en represalia por la masacre de 1.400 israelíes, en su mayoría civiles, perpetrada por Hamás el 7 de octubre.
Bayram Balci, investigador del instituto de estudios políticos Sciences Po de París, señala que la virulencia de Turquía contrasta con su moderación en los primeros días, cuando acababa de reanudar sus relaciones con Israel.
"Su neutralidad se volvió imposible debido a la posición tradicional de Ankara y su partido, el AKP, a favor de la causa palestina", afirmó.
El presidente turco también acusó a Israel de "genocidio" tras el bombardeo a un hospital de Gaza el 17 de octubre, que atribuyó inmediatamente al ejército israelí pese a la falta de pruebas. También se negó a calificar de "terroristas" a los islamistas de Hamás.
"¿Este (mitin) no podía haber esperado hasta la semana que viene? El Centenario es una vez cada siglo", protestó esta semana Soli Özel, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Kadir Has de Estambul.
Özel considera que el jefe de Estado no quiere rendir un homenaje demasiado fuerte a Mustafa Kemal Atatürk, cuyo legado laico está atacando poco a poco.
La cadena de televisión pública TRT anunció la cancelación de todos los programas de entretenimiento previstos inicialmente, debido a la guerra de Gaza.
L.AbuTayeh--SF-PST