-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Turquía celebra el centenario de la fundación de la República
Turquía celebra este domingo el centenario de su república pero sin el júbilo general que se esperaba, en un ambiente ensombrecido por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Nuestra República está segura y en buenas manos, como nunca lo ha estado. Descansa en paz", afirmó el domingo por la mañana el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, dirigiéndose al fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk, durante la visita a su mausoleo en Ankara que marcó el inicio de las ceremonias oficiales.
Fuegos artificiales, desfile naval en el Bósforo, exhibiciones de drones en Estambul, iluminación de monumentos emblemáticos... El programa de las celebraciones solo se desveló con una semana de antelación.
Esta reticencia del gobierno y del partido islamoconservador en el poder a celebrar un siglo de república laica no impidió que los turcos sacaran sus banderas, con la media luna y la estrella, para decorar automóviles, escaparates y fachadas de edificios.
El jefe de Estado pronunciará un discurso a las 19H23, en homenaje al año de fundación de la República (1923).
En vísperas del centenario, Recep Tayyip Erdogan optó por unirse al gran mitin organizado por su partido AKP el sábado "en apoyo a Palestina", en el antiguo aeropuerto Atatürk de Estambul.
Una marea humana ondeando banderas turcas y palestinas -un millón y medio de personas, según él- lo escuchó arremeter contra Occidente, "principal culpable de las masacres de Gaza" y del que sospecha que quiere crear una "atmósfera de cruzada" contra los musulmanes.
"Llorasteis por los niños asesinados en Ucrania, ¿por qué este silencio ante los niños asesinados en Gaza?", acusó, calificando al Estado de Israel de "invasor y ocupante".
- "Neutralidad imposible" -
"Israel, te declaramos criminal de guerra ante el mundo entero", sentenció en el 22º día de bombardeos sobre la Franja de Gaza en represalia por la masacre de 1.400 israelíes, en su mayoría civiles, perpetrada por Hamás el 7 de octubre.
Bayram Balci, investigador del instituto de estudios políticos Sciences Po de París, señala que la virulencia de Turquía contrasta con su moderación en los primeros días, cuando acababa de reanudar sus relaciones con Israel.
"Su neutralidad se volvió imposible debido a la posición tradicional de Ankara y su partido, el AKP, a favor de la causa palestina", afirmó.
El presidente turco también acusó a Israel de "genocidio" tras el bombardeo a un hospital de Gaza el 17 de octubre, que atribuyó inmediatamente al ejército israelí pese a la falta de pruebas. También se negó a calificar de "terroristas" a los islamistas de Hamás.
"¿Este (mitin) no podía haber esperado hasta la semana que viene? El Centenario es una vez cada siglo", protestó esta semana Soli Özel, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Kadir Has de Estambul.
Özel considera que el jefe de Estado no quiere rendir un homenaje demasiado fuerte a Mustafa Kemal Atatürk, cuyo legado laico está atacando poco a poco.
La cadena de televisión pública TRT anunció la cancelación de todos los programas de entretenimiento previstos inicialmente, debido a la guerra de Gaza.
L.AbuTayeh--SF-PST