-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
A 50 años de "El Padrino", Coppola cuenta como casi rechazó esta oferta
Hace 50 años "El Padrino" rompió todos los récords de taquilla, se llevó el Óscar a la mejor película e introdujo a millones de personas a un mundo de mafiosos, asesinatos y cannoli.
Pero para el director Francis Ford Coppola, en la época con 29 años, la adaptación de la novela de Mario Puzo no parecía una oferta imposible de rechazar.
"Estaba muy decepcionado cuando comencé a leer (...) era básicamente algo que Mario Puzo había escrito para sus chicos", dijo Coppola durante la proyección de la película por su 50 aniversario en el Museo de la Academia en Los Ángeles el lunes.
"Cuando me ofrecieron la oportunidad de hacerlo, principalmente porque todo el mundo la había rechazado, yo también la rechacé".
Afortunadamente un joven socio llamado George Lucas le insistió en que tomara el trabajo, ya que su incipiente y contracultural estudio cinematográfico American Zoetrope estaba muy endeudado.
"Francis, ¡necesitamos el dinero! Nos van a cerrar, tienes que tomar este trabajo", dijo Coppola que le escuchó decir al que sería el futuro realizador de la legendaria "Guerra de las Galaxias".
El resto, como se dice, es historia.
"El Padrino", lanzada el 24 de marzo de 1972 en una inusual gran cantidad de cines era ya en septiembre la película más taquillera de todos los tiempos, superando a "Lo que el viento se llevó".
Con ello, ayudó a inaugurar la era de los éxitos de taquilla, que realmente tomó vuelo cuando "Tiburón", de Steven Spielberg, se hizo con el récord de recaudación tres años después.
De acuerdo con el libro de Peter Biskind "Easy Riders, Raging Bulls", Coppola le ganó una apuesta a Paramount de que le comprarían una limusina si la película recaudaba 50 millones de dólares. "El Padrino" recaudó 130 millones de dólares.
Coppola se convirtió en el primer director superestrella, con el peso financiero necesario para respaldar sus credenciales artísticas.
"Fue el comienzo de una nueva era para los directores", escribió Biskind.
- Presupuesto -
Pero "El Padrino" fue de muchas formas un éxito improbable.
Para 1972 las películas sobre mafiosos habían dejado de estar de moda. Paramount había lanzado cuatro años antes "Los hermanos sicilianos", protagonizada por Kirk Douglas, y había fracasado.
Pero la novela de Mario Puzo estaba volviéndose popular, y el estudio tenía los derechos.
Paramount sin embargo tenía problemas en encontrar un director. Figuras como Elia Kazan, Costa-Gravas y Peter Bogdanovich rechazaron el proyecto.
Coppola, aunque lideraba el movimiento del Nuevo Hollywood de directores jóvenes y contestatarios, no tenía ningún éxito a su nombre y fue invitado en parte debido a su herencia italiana.
"Si generaba muchas protestas de italoestadounidenses ofendidos que consideraran que se estaba desprestigiando a los italianos, yo hubiera quedado en la mira", dijo Coppola.
Aunque Paramount quería una adaptación barata y rápida, Coppola peleó por más presupuesto, insistiendo en que la película debía ser filmada en Nueva York, pero ambientada en los años 1940, y no como estaba en la actualidad.
"El presupuesto era de unos 2 millones, 2,5 millones de dólares. Y como yo quería hacerla en Nueva York ambientada en 1945, significaba que probablemente necesitaría al menos el doble de eso", comentó Coppola. "Algo que no les hacía gracia".
- "A su manera" -
No fue el único desafío que enfrentó el director. El productor Robert Evans, uno de los pesos pesados de Hollywood y quien había comprado los derechos de la película, peleó con Coppola sobre el elenco.
El único nombre grande del proyecto (Marlon Brando) no estaba en su mejor momento, y Al Pacino era un desconocido y no el "hombre alto y guapo" que Evans quería.
"Al es muy guapo, pero a su manera única", bromeó Coppola.
Y añadió: "Le gustaba a todas las mujeres. Al Pacino era muy atractivo. Me preguntaba por qué exactamente, pero era así".
"Sin embargo, cuando sugerí a Al Pacino para el papel, la gente en Paramount comenzó a preguntarse si habrían elegido a la persona errada".
El resultado fue el reconocimiento de la Academia. "El Padrino" ganó como mejor película en los Óscar, Brandon como mejor actor, y Al Pacino fue una de las tres estrellas de la producción entre los nominados a mejor actuación de reparto.
Una muestra que cómo su legado aún permanece, Coppola fue honrado esta semana con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y el Museo de la Academia anunció que tendrá una galería exclusiva para esta película.
"'El Padrino' fue mucho más exitosa de que lo que cualquiera pensó que podría ser", reflexionó Coppola.
F.Qawasmeh--SF-PST