
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Nobel de la Paz para la iraní Narges Mohammadi, ícono de la lucha por la libertad de las mujeres
El premio Nobel de la Paz fue otorgado este viernes a la iraní Narges Mohammadi, encarcelada actualmente en Teherán por su combate por los derechos de las mujeres en la República Islámica, donde las autoridades tacharon esta decisión de "sesgada y política".
El premio a Mohammadi llega al calor de un amplio movimiento de protesta en Irán tras la muerte bajo custodia policial, hace un año, de Mahsa Amini, detenida por supuestamente vulnerar el estricto código de vestimenta que rige en el país, donde las mujeres deben llevar velo.
Mohammadi, de 51 años, ha dedicado su vida a defender los derechos humanos en Irán, oponiéndose al velo obligatorio o a la pena de muerte y siendo repetidamente encarcelada por ello desde hace 22 años, cuando fue detenida por primera vez.
Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité Nobel noruego en Oslo, explicó que Mohammadi fue galardonada "por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos".
Tras el anuncio, su hijo Ali, de 17 años, declaró en una rueda de prensa que estaba "muy, muy orgulloso" de su madre.
El premio es "una recompensa para el pueblo iraní", dijo en París, donde vive exiliado con su hermana gemela y su padre, Taghi Rahmani.
Mohammadi, detenida por última vez en 2021, no los ha visto desde hace ocho años y se ignora si fue informada del galardón, indicó Rahmani.
La activista y periodista, reclusa en la cárcel de Evin, en Teherán, es además vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, fundado por la también premio Nobel de la Paz (en 2003) iraní Shirin Ebadi.
Reiss-Andersen, del comité Nobel, subrayó que la "valiente lucha" de Muhammadi tuvo "un tremendo coste personal", con trece detenciones, cinco condenas y una sentencia "a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró un "tributo a todas las mujeres que luchan por sus derechos arriesgando su libertad, salud e incluso sus vidas".
Este Nobel es "un recordatorio importante de que los derechos de mujeres y niñas están enfrentando una fuerte resistencia, incluso a través de la persecución de defensoras de derechos humanos, en Irán y otros lugares", agregó.
Un vocero de la cancillería iraní denunció en cambio una decisión "sesgada y política" y subrayó que Mohammadi "fue declarada culpable de reiteradas violaciones de la ley y que cometió actos delictivos".
Agregó que la atribución del galardón forma parte de "las presiones ejercidas por entornos occidentales contra Irán".
- Velos quemados en la cárcel -
La ONU, el comité Nobel y el presidente estadounidense Joe Biden instaron a Irán a liberar a la premiada y Reporteros Sin Fronteras (RSF) recordó que es objeto de "un hostigamiento judicial y policial para silenciarla".
El premio es un reconocimiento de que "el mundo todavía escucha la voz de Narges Mohammadi pidiendo libertad e igualdad", expresó Biden en un comunicado.
En una entrevista en septiembre con AFP, en la que respondió por escrito desde la cárcel, la activista estimó que las recientes protestas aceleraban "el proceso de democracia, libertad e igualdad en Irán" y que el cambio en el país era "irreversible".
El 16 de septiembre, Mohammadi y otras tres prisioneras quemaron sus velos en el patio de la cárcel, conmemorando el aniversario de la muerte de Amini, según su cuenta de Instagram, gestionada por su familia.
Un total de 551 manifestantes, entre ellos 68 menores y 49 mujeres, han muerto desde el inicio de las protestas a manos de las fuerzas de seguridad, según la ONG Iran Human Rights (IHR), y otros miles han sido detenidos.
El levantamiento continúa, aunque bajo otras formas. Muchas mujeres salen ahora sin velo, en particular en Teherán y otras grandes ciudades, a pesar de los riesgos, algo impensable hace un año.
El premio está dotado con una medalla de oro, un diploma y una suma de 11 millones de coronas suecas (alrededor de un millón de dólares).
B.Khalifa--SF-PST