-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
Derechos de las mujeres y lucha climática entre los pálpitos para el Premio Nobel de la Paz
Los pálpitos sobre quién será galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz cubren un amplio abanico de causas, desde el derecho de las mujeres hasta la lucha por la justicia climática, pasando por la justicia internacional que investiga crímenes de guerra.
El misterio se desvelará cuando en el muro del Instituto Nobel de Oslo se inscriba el nombre (o los nombres) de las personas o instituciones galardonadas, a las 11H00 locales (09H00 GMT).
Como cada año, las conjeturas proliferan, pero el estado del planeta, marcado por la prolongación de la guerra en Ucrania, las tensiones entre Estados Unidos y China o los golpes de Estado en África las vuelve más inciertas.
Este año hay 351 candidaturas (259 personas y 92 organizaciones), cuyas identidades permanecerán secretas durante 50 años.
El surgimiento del movimiento "Mujer, Vida, Libertad" tras la muerte de una joven detenida por no llevar el velo en Irán lleva a muchos a considerar razonable un Nobel para las mujeres que luchan por la causa femenina.
"Den el premio Nobel de la Paz a las mujeres iraníes", abogó esta semana un editorialista del diario popular noruego VG, Per Olav Ødegård.
"Gran parte de la población mundial no tiene derechos, que son los fundamentos de la paz y la libertad. Las iraníes muestran que están decididas a combatir por los suyos, incluso aunque el precio sea elevado", subraya.
Para los expertos, el premio podría coronar a la militante Narges Mohammadi, encarcelada en Irán, tal vez con la afgana Mahbuba Seraj, que lucha por la misma causa en un país donde los talibanes, desde su regreso al poder en 2021, limitaron drásticamente los derechos de las mujeres.
También se menciona a la irano-estadounidense Masih Alinejad, iniciadora del movimiento "My Stealthy Freedom" contra el uso obligatorio del hiyab.
En el marco de la guerra en Ucrania, el Nobel fue otorgado el año pasado a un trío muy símbólico de defensores de los derechos humanos: la ONG rusa Memorial -oficialmente disuelta en Rusia-, el Centro ucraniano para las Libertades Civiles (CCL) y el militante bielorruso preso Ales Beliatski.
- ¿Sorpresa oculta? -
Este año los sitios de apuestas en línea colocaron al presidente ucraniano Volodimir Zelenski como gran favorito, pero los expertos consideran poco probable que el Nobel se otorgue a un dirigente de un país en guerra.
Otros ven muchas posibilidades de que el comité Nobel mire hacia otras áreas geográficas.
A semanas de la COP28, y con las alertas climáticas en rojo, hay quienes consideran que se podría premiar a un movimiento como "Fridays for Future" iniciado por la joven activista sueca Greta Thunberg, de manera conjunta con el cacique brasileño Raoni, emblema de la defensa de los derechos indígenas.
Figuran también en las especulaciones los nombres de la filipina Victoria Tauli-Corpuz, del ecuatoriano Juan Carlos Jintiach o la ugandesa Vanessa Nakate.
En este año, en que se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el premio podría recaer en una institución como la Corte Europea de Derechos Humanos, de Estrasburgo.
Otros premiados posibles: la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), el jefe de la ONU Antonio Guterres o tribunales como la Corte internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), que pondría el foco en los crímenes de guerra en Ucrania.
El comité Nobel puede también optar por una sorpresa.
Miles de personas (parlamentarios y ministros de todos los países, exlaureados del Nobel, profesores universitarios) pueden proponer candidaturas antes del 31 de enero de cada año.
Los cinco miembros del comité Nobel también pueden hacer propuestas en su primera reunión a comienzos de año.
E.Aziz--SF-PST