-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Denigradas, las madres solteras se rebelan en China
Madre soltera, Li Meng cría sola a su hija de dos años en Shanghái. Pero para la sociedad y el Estado en China, donde los nacimientos fuera del matrimonio están muy mal vistos, es casi una ciudadana de segunda.
Como ella, millones de mujeres enfrentan a diario miradas condescendientes, incluso despectivas. Además sufren discriminación económica: solo las mujeres casadas pueden beneficiarse de las ayudas sociales ligadas a la maternidad.
Al quedarse embarazada, Li Meng decidió tener el hijo, a pesar del abandono del padre y la vida precaria que le esperaba.
Como no está casada, ni siquiera pudo tener baja por maternidad. La única opción posible fue dejar su trabajo en el sector inmobiliario para ocuparse de su bebé.
"Mucha gente me quiso disuadir (de dar a luz). Mi madre me dijo que estaba loca", recuerda Li Meng, que usa un nombre falso para no verse más estigmatizada.
"Para ella, era algo inaceptable en China para una familia tradicional como la nuestra", agrega.
Desde 2016, China ha relajado su política de control de nacimientos para revertir la caída en la natalidad que amenaza su desarrollo económico.
Ahora las parejas pueden tener hasta tres hijos, pero las bajas por maternidad y la cobertura médica vinculada al embarazo están reservadas para las mujeres casadas.
Li Meng no se resigna. Para hacer valer sus derechos, se lanzó a un agotador periplo administrativo que la llevó de oficina en oficina.
"Pero es como si se pasaran la patata caliente", lamenta.
Ante los repetidos rechazos de la administración, Li Meng interpuso un recurso ante la justicia.
- Hostilidad -
China cuenta con más de 19 millones de madres solteras, incluyendo divorciadas o viudas, según un informe publicado en 2019 por un instituto de investigación vinculado al gobierno.
Todas ellas se encuentran en un vacío legal, asegura Dong Xiaoying, abogada en el origen de una red de apoyo que las asesora en línea.
"La ley no dice que tener un niño fuera del matrimonio sea ilegal (...) Pero tampoco dice explícitamente que sea legal", señala.
El combate no es solo administrativo. Muchas madres solteras deben luchar contra la animadversión social.
Como reflejo de esta situación, en 2017, el ministerio de Sanidad juzgó que los nacimientos fuera del matrimonio iban "en contra del orden público y las buenas costumbres".
Cuando Wang Ruixi expresó el año pasado en internet su orgullo de haber criado sola a su hija, tuvo que aguantar un diluvio de injurias. La mujer dejó China y ahora vive en Europa.
"Puedo soportar las discriminaciones y los insultos", explica. "Pero no quiero que mi hija crezca en un ambiente así", agrega.
Ha habido, no obstante, algunas mejoras. Desde 2016, los niños de las familias monoparentales pueden por fin obtener un "hukou", el libro de estado civil necesario en China para acceder a servicios públicos como la educación y la cobertura sanitaria.
- "No ha servido de nada" -
Otro elemento que puede contribuir a cambiar la mirada del poder es la caída de la tasa de natalidad, que el año pasado llegó a su nivel más bajo en décadas.
Condenar al oprobio a estas madres puede llevar a las mujeres no casadas y embarazas a abortar, agravando el problema de la natalidad.
Otra madre soltera de Shanghái, Yu, que no da su nombre de pila, tiene un hijo de dos años y también ha librado un combate contra la administración.
"Todo lo que he hecho no ha servido de nada", suspira.
Las autoridades incluso llamaron a su jefe para quejarse de su insistencia.
"Debemos luchar por nuestros derechos. Así, al menos, no tendremos lamentos", declara.
Numerosas mujeres ven con esperanza la historia familiar de la esquiadora acrobática sinoamericana Eileen Gu, que causó furor en China el mes pasado gracias a sus dos medallas de oro y una de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Los medios chinos se fijaron rápidamente en su madre Yan Gu, que crió a su hija sola.
De repente, las redes sociales parecían tomar conciencia de una evidencia: las madres solteras también pueden educar a sus hijos para tener éxito en la vida.
Para la abogada Dong Xiaoying, las mentalidades progresan, aunque sea lentamente.
"Pero es imposible cambiarlo todo en un día", señala.
Z.AlNajjar--SF-PST