-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
La 80º Mostra de Venecia expone las heridas y los debates de la sociedad contemporánea
El racismo, el feminismo, la tragedia de los migrantes que desembarcan en Europa, los dramas familiares o personales: la 80ª Mostra de Venecia se ha erigido en un espejo del malestar de la sociedad contemporánea a dos días de la entrega de premios.
El festival de cine arrancó hace poco más de una semana bajo la sombra de las huelgas de actores y guionistas en Hollywood.
La ausencia de estrellas y la participación de grandes directores con escándalos en su haber (Roman Polanski, Woody Allen y Luc Besson) parecían opacar al resto de participantes.
La Mostra acoge este año 23 películas en competición para el León de Oro.
Sin embargo, el jurado de la Mostra, presidido por Damien Chazelle (director de "La La Land" y "Babylon"), ha podido asistir a una variada muestra de cine de autor, comprometido políticamente, de sátira o histórico, que hizo olvidar las polémicas.
El festival, que se reivindica como el más antiguo de Europa, ha gozado también de una asistencia al alza: en los primeros cinco días, las ventas de entradas al público crecieron un 9% respecto al 2022, según cifras oficiales.
- Experiencias sobrecogedoras -
Este jueves se presentan a concurso "Holly", un drama sobre una joven con presuntos poderes psíquicos, de la directora belga Fien Troch, y "Lubo", el caso real sobre la marginación de un artista nómada suizo en 1939, dirigida por Giorgio Diritti.
Faltan también por estrenar "Hors saison", del francés Stéphane Brizé, y "Memory", la nueva película del realizador mexicano Michel Franco, ya premiado en Venecia, sobre un demente senil (Peter Sarsgaard).
El certamen empezó con fuerza con "Pobres criaturas", del griego Yorgos Lanthimos, una recreación lujosa y extravagante del mito de Frankenstein de la mano de Emma Thompson, cuya interpretación podría abrirle las puertas a otro Óscar, según la crítica.
"Green border" aportó la dosis de cine comprometido y neorrealista, un drama coral rodado en blanco y negro con actores sirios o afganos para denunciar la tragedia que acontece en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde llegan a diario candidatos al asilo.
La película, dirigida con firmeza por la polaca Agnieszka Holland, es una denuncia del tratamiento que reciben esas personas y de la política migratoria europea.
"Io capitano", del italiano Matteo Garrone ("Gomorra") es otro drama migratorio, pero esta vez filmado a través del desierto y en las cárceles libias.
Explica el viaje que emprenden dos primos senegaleses para llegar a Europa, una experiencia sobrecogedora que a punto está de costarles la vida.
La estadounidense Ava DuVernay se convirtió en la primera afroamericana en concursar por el León de Oro con "Origin", adaptación de un ensayo literario sobre las raíces del racismo en Estados Unidos.
La Mostra ha dado espacio también a experimentos visuales, como "La bête", del francés Bertrand Bonello, una película sobre el impacto de la inteligencia artificial que recuerda a las películas del estadounidense David Lynch.
Y también ha abierto las puertas a biografías de personajes históricos: "Maestro", de Bradley Cooper, sobre la enigmática figura del director de orquesta Leonard Bernstein, y "Priscilla", sobre la que fue esposa de Elvis Presley, dirigida con sensibilidad por Sofia Coppola.
El León de Oro será revelado el sábado, a partir de las 21H00 (19H00 GMT).
B.Mahmoud--SF-PST