-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
La Fundación Nobel da marcha atrás y cancela la invitación al embajador ruso
La Fundación Nobel anunció este sábado que revirtió su decisión de invitar a los embajadores de Rusia y Bielorrusia a la ceremonia de entrega de los premios en Estocolmo, tras la oleada de indignación provocada la víspera por la invitación.
"Decidimos repetir la excepción del año pasado a la práctica habitual, es decir, no invitar a los embajadores de Rusia, Bielorrusia e Irán a la ceremonia de entrega del Premio Nobel en Estocolmo", en diciembre, declaró la fundación en un comunicado.
La decisión fue celebrada como una "victoria del humanismo" por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko.
"Damos las gracias a todos los que pidieron que se restableciera la justicia", afirmó el vocero, que había llamado a la fundación a apoyar los esfuerzos de su gobierno para aislar a Rusia y Bielorrusia.
La Fundación Nobel, que organiza todos los años la entrega del premio y la ceremonia en Estocolmo, decidió en 2022 no invitar a los embajadores de Rusia y de Bielorrusia a la celebración debido a la guerra en Ucrania.
Tampoco fue invitado el delegado de Irán por la represión de las protestas en el país.
Pero el jueves, la fundación anunció que retomaría su política habitual de invitar a los embajadores de todos los países.
La decisión desató una ola de indignación en Suecia, donde varios políticos afirmaron que iban a boicotear el evento.
La fundación explicó el sábado que la decisión inicial se basó en la convicción de que era "importante y acertado difundir lo más ampliamente posible los valores y mensajes que representa el Premio Nobel".
- Muratov, en la lista de "agentes extranjeros" -
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, expresó su desacuerdo con la decisión de invitar al representante ruso, que además generó críticas de activistas y de Ucrania, que fue invadida por Rusia en febrero de 2022.
La fundación del Nobel entrega todos los años en diciembre los premios de Medicina, Física, Literatura, Química y Economía, en una ceremonia solemne en Estocolmo en la que los galardones son entregados por el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo.
Ese mismo día, en la capital de Noruega, se realiza la ceremonia del Premio Nobel de la Paz.
"Estamos convencidos de que se tiene que adoptar una decisión similar con respecto a los embajadores de Rusia y Bielorrusia en Oslo", agregó el portavoz ucraniano en relación a la ceremonia en la que se entrega el Premio Nobel de la Paz.
Por su parte, el comité noruego encargado de otorgar el Premio Nobel de la Paz condenó este sábado que Dmitri Muratov, laureado con ese galardón, hubiese sido incluido en la lista de "agentes extranjeros" de Rusia.
El Ministerio de Justicia ruso incluyó el viernes a Muratov, director del periódico Nóvaya Gazeta --principal publicación independiente de Rusia-- en esa lista, que las autoridades usan para reprimir a voces críticas.
"Es triste que las autoridades rusas ahora intenten silenciarlo. Las acusaciones en su contra tienen una motivación política", denunció Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité, en un comunicado.
Muratov recibió en 2021 el Premio Nobel de la Paz junto con la filipina Maria Ressa, en reconocimiento por la lucha de ambos a favor de la libertad de expresión.
S.AbuJamous--SF-PST