-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Islandia reautoriza la caza de ballenas, bajo condiciones más estrictas
El gobierno de Islandia autorizó la reanudación de la caza de ballenas a partir del viernes pero bajo estrictas condiciones, tras haberla suspendido más de dos meses en nombre del bienestar animal.
"La caza de la ballena se puede reanudar mañana" viernes, indicó el ministerio de Agricultura y Pesca en un mensaje enviado a AFP este jueves.
Islandia es uno de los tres últimos países, junto con Noruega y Japón, que autoriza la caza de la ballena.
La decisión fue mal recibida por grupos de defensa de los derechos de los animales, que esperaban el fin de esta controvertida práctica, tras la suspensión de la caza decidida a fines de junio.
"Esta decisión es devastadora e inexplicable", dijo la Humane Society International en comunicado. "La protección de las ballenas es una necesidad crítica, y esta decisión es una oportunidad fallida de poner fin a estas masacres en el mar", añadió.
A fines de junio, el gobierno islandés había decidido suspender la caza tras la publicación de un informe solicitado por el propio ejecutivo, que concluyó que la caza no era conforme a la ley nacional de bienestar animal.
El informe, elaborado por veterinarios, consideraba que la muerte de los cetáceos era demasiado lenta. En videos recientemente difundidos puede verse la agonía de una ballena cazada el año pasado, que duró cinco horas.
Para justificar su nueva autorización, el ministerio de Agricultura y Pesca consideró en un comunicado que existe una base para "cambiar los métodos de caza, que propicie menos irregularidades y por tanto una mejora desde el punto de vista del bienestar animal".
El único titular de una licencia de pesca de ballenas en Islandia "deberá respetar la reglamentación impuesta hoy por el gobierno", precisaron las autoridades.
Esta reglamentación "prevé exigencias más fuertes en materia de equipos y métodos de caza y vigilancia reforzada", agregó.
La licencia de pesca de la última empresa de caza activa en el país, Hvalur, expira en 2023. Esta anunció ya que la temporada actual sería la última a causa de la baja rentabilidad de la pesca.
La empresa no reaccionó de momento a la decisión del gobierno, aunque según la prensa local, sus barcos salieron al mar esta semana para localizar cetáceos, en anticipación de la nueva medida del ejecutivo.
Las cuotas anuales autorizan la captura de 209 rorcuales comunes, y de 217 rorcuales pequeños.
Pero en los últimos años las capturas fueron muy inferiores, debido a la menor demanda de carne de ballena.
A.AlHaj--SF-PST