
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin

El Montevideo Cricket Club, pionero del rugby en América
En Uruguay, a 11.000 kilómetros de la cuna del rugby en Europa, la pasión por este deporte traído por inmigrantes ingleses en el siglo XIX sigue intacta en el Montevideo Cricket Club (MVCC), pionero del rugby en América.
A sus 162 años, el MVCC se enorgullece de ser un promotor del rugby en este pequeño país sudamericano de 3,4 millones de habitantes, así como un semillero de su selección nacional, Los Teros, que competirán en el Mundial de Francia-2023 que comienza el 8 de septiembre.
"El club siempre estuvo muy vinculado al desarrollo del rugby en Uruguay", explica a la AFP el presidente del MVCC, Fabián Sfeir, una mañana de domingo en la sede en Solymar, ubicada a 24 km del Centro de Montevideo.
"Hoy tenemos jugadores en la selección y seguirán aportando en las diferentes categorías, no sólo en la superior", agrega.
Desde Pablo Lemoine, actual entrenador de Chile y que fue el primer rugbista profesional uruguayo en 1998 en el Bristol Rugby de Inglaterra, hasta Diego Magno, el primero en las Américas en llegar a 100 partidos de selección, muchos jugadores destacados se formaron en el MVCC.
Dos jugadores surgidos en el MVCC fueron convocados a Francia-2023, la quinta Copa del Mundo que disputará Uruguay: Diego Arbelo y Juan Manuel Alonso.
Y Joaquín Suárez fue medio scrum titular del Mundial juvenil de rugby que se jugó en julio en Kenia, en el que Los Teritos terminaron subcampeones.
Según Sfeir, el "sentido de pertenencia" que genera el rugby es clave.
"Varios de esos chicos son hijos de referentes del club, que han jugado por el club y que nacieron en el club, o sea que vienen desde que están en las panzas de sus mamás, y eso a su vez ayuda mucho a consolidar el deporte y a mantenerlo más vivo que nunca", señala.
- Del té al mate -
El MVCC nació el 18 de julio de 1861, 31 años después de la Jura de la Constitución del flamante Uruguay independiente.
Para Henry M. Frederick, directivo del MVCC y recopilador de su historia, no es casualidad que en esa fecha patria tres ingleses se hayan juntado en una elegante confitería de Montevideo para formar un club: querían una atmósfera festiva para el mojón fundacional.
Su precursor había sido el Victoria Cricket Club en 1842, pero no prosperó por la guerra civil uruguaya que duró hasta 1851.
El MVCC "tuvo una resiliencia muy importante", apunta Frederick. Fue la primera institución deportiva del país: introdujo el críquet, el rugby, el fútbol, el atletismo, el ciclismo, el hockey y el tenis.
Pero el rugby marcó su impronta.
"En este momento tenemos 500 socios y el 90% está vinculado al rugby", dice Sfeir. El deporte de la ovalada se juega en todas las categorías masculinas y hay un equipo femenino de mayores.
En 2006, el museo de Twickenham, Inglaterra, hoy bautizado Museo Mundial del Rugby, reconoció al MVCC como "el octavo club de rugby más antiguo del mundo aún en existencia y con la documentación que así lo avala", destaca Frederick.
El MVCC tiene en su escudo a los tres leones del estandarte real británico y el 'fair play' inglés se respeta a rajatabla.
Pero aunque el "tercer tiempo" -la tradición del rugby de compartir una comida con los rivales después del partido- sigue impregnando el espíritu del MVCC, ahora no hay "carpas con teteras" esperando a los jugadores como antes, dice Frederick.
Además, ya no está prohibido ingresar al club con termo y mate, ni se requiere hablar inglés para ser socio.
- "Segunda casa" -
El rugby llegó a Uruguay a la par del fútbol, pero por décadas quedó reducido a los círculos de la comunidad británica.
Recién en 1951, a instancias del MVCC, se fundó la Unión de Rugby del Uruguay. El deporte cobró impulso en los últimos años: la primera participación mundialista fue en Gales-1999. Y a Francia-2023, Los Teros clasificaron directo.
En Uruguay, el rugby sigue siendo un deporte mayoritariamente amateur. Pero 2020 marcó un hito con la irrupción de la Super Liga Americana de Rugby, el primer torneo profesional, en el que Uruguay está representado por la franquicia Peñarol Rugby.
"Eso fue creado con el fin de mantener los jugadores de selección en un alto rendimiento", resalta Sfeir.
Magno, el único centurión uruguayo, como se conoce al exclusivo grupo de rugbistas con un centenar de partidos jugados para su país, celebra el crecimiento del rugby en Uruguay.
"Ha sido todo en ascenso, la evolución se ve acá", dice mientras observa un partido de la Sub17 del MVCC y recuerda sus comienzos en las canchas del club, su "segunda casa".
H.Jarrar--SF-PST