-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
El Montevideo Cricket Club, pionero del rugby en América
En Uruguay, a 11.000 kilómetros de la cuna del rugby en Europa, la pasión por este deporte traído por inmigrantes ingleses en el siglo XIX sigue intacta en el Montevideo Cricket Club (MVCC), pionero del rugby en América.
A sus 162 años, el MVCC se enorgullece de ser un promotor del rugby en este pequeño país sudamericano de 3,4 millones de habitantes, así como un semillero de su selección nacional, Los Teros, que competirán en el Mundial de Francia-2023 que comienza el 8 de septiembre.
"El club siempre estuvo muy vinculado al desarrollo del rugby en Uruguay", explica a la AFP el presidente del MVCC, Fabián Sfeir, una mañana de domingo en la sede en Solymar, ubicada a 24 km del Centro de Montevideo.
"Hoy tenemos jugadores en la selección y seguirán aportando en las diferentes categorías, no sólo en la superior", agrega.
Desde Pablo Lemoine, actual entrenador de Chile y que fue el primer rugbista profesional uruguayo en 1998 en el Bristol Rugby de Inglaterra, hasta Diego Magno, el primero en las Américas en llegar a 100 partidos de selección, muchos jugadores destacados se formaron en el MVCC.
Dos jugadores surgidos en el MVCC fueron convocados a Francia-2023, la quinta Copa del Mundo que disputará Uruguay: Diego Arbelo y Juan Manuel Alonso.
Y Joaquín Suárez fue medio scrum titular del Mundial juvenil de rugby que se jugó en julio en Kenia, en el que Los Teritos terminaron subcampeones.
Según Sfeir, el "sentido de pertenencia" que genera el rugby es clave.
"Varios de esos chicos son hijos de referentes del club, que han jugado por el club y que nacieron en el club, o sea que vienen desde que están en las panzas de sus mamás, y eso a su vez ayuda mucho a consolidar el deporte y a mantenerlo más vivo que nunca", señala.
- Del té al mate -
El MVCC nació el 18 de julio de 1861, 31 años después de la Jura de la Constitución del flamante Uruguay independiente.
Para Henry M. Frederick, directivo del MVCC y recopilador de su historia, no es casualidad que en esa fecha patria tres ingleses se hayan juntado en una elegante confitería de Montevideo para formar un club: querían una atmósfera festiva para el mojón fundacional.
Su precursor había sido el Victoria Cricket Club en 1842, pero no prosperó por la guerra civil uruguaya que duró hasta 1851.
El MVCC "tuvo una resiliencia muy importante", apunta Frederick. Fue la primera institución deportiva del país: introdujo el críquet, el rugby, el fútbol, el atletismo, el ciclismo, el hockey y el tenis.
Pero el rugby marcó su impronta.
"En este momento tenemos 500 socios y el 90% está vinculado al rugby", dice Sfeir. El deporte de la ovalada se juega en todas las categorías masculinas y hay un equipo femenino de mayores.
En 2006, el museo de Twickenham, Inglaterra, hoy bautizado Museo Mundial del Rugby, reconoció al MVCC como "el octavo club de rugby más antiguo del mundo aún en existencia y con la documentación que así lo avala", destaca Frederick.
El MVCC tiene en su escudo a los tres leones del estandarte real británico y el 'fair play' inglés se respeta a rajatabla.
Pero aunque el "tercer tiempo" -la tradición del rugby de compartir una comida con los rivales después del partido- sigue impregnando el espíritu del MVCC, ahora no hay "carpas con teteras" esperando a los jugadores como antes, dice Frederick.
Además, ya no está prohibido ingresar al club con termo y mate, ni se requiere hablar inglés para ser socio.
- "Segunda casa" -
El rugby llegó a Uruguay a la par del fútbol, pero por décadas quedó reducido a los círculos de la comunidad británica.
Recién en 1951, a instancias del MVCC, se fundó la Unión de Rugby del Uruguay. El deporte cobró impulso en los últimos años: la primera participación mundialista fue en Gales-1999. Y a Francia-2023, Los Teros clasificaron directo.
En Uruguay, el rugby sigue siendo un deporte mayoritariamente amateur. Pero 2020 marcó un hito con la irrupción de la Super Liga Americana de Rugby, el primer torneo profesional, en el que Uruguay está representado por la franquicia Peñarol Rugby.
"Eso fue creado con el fin de mantener los jugadores de selección en un alto rendimiento", resalta Sfeir.
Magno, el único centurión uruguayo, como se conoce al exclusivo grupo de rugbistas con un centenar de partidos jugados para su país, celebra el crecimiento del rugby en Uruguay.
"Ha sido todo en ascenso, la evolución se ve acá", dice mientras observa un partido de la Sub17 del MVCC y recuerda sus comienzos en las canchas del club, su "segunda casa".
H.Jarrar--SF-PST