-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Enclave rebelde sirio conmemora el aniversario de la revuelta con mensajes para Ucrania
Miles de manifestantes sirios antirrégimen, impulsados por el repudio general que suscita la invasión rusa de Ucrania, se congregaron el martes en Idlib, enclave rebelde en el noroeste de Siria, para marcar los 11 años del conflicto que ha destruido su país.
La guerra en Siria se desencadenó el 15 de marzo de 2011 con la represión de manifestantes prodemocracia y con el consiguiente enfrentamiento entre el ejército y los rebeldes. Pero, con los años, se fue volviendo más compleja, tras la intervención de países extranjeros, entre ellos Rusia, que apoya a Damasco, y dejó un país asolado y dividido.
Congregados en la principal plaza de Idlib, más de 5.000 personas participaron en una las manifestaciones más importantes desde hace meses en el último enclave que resiste al régimen de Bashar Al Asad, pese a años de ofensivas mortíferas, respaldadas por Moscú.
"Hace 11 años que la revolución siria empezó, pero hoy es como si fuera el primer día", dice a la AFP Salwa Abdelrahman, entre la multitud de manifestantes, algunos de los cuales enarbolaban banderas de Ucrania o pancartas con mensajes que reclaman una intervención contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
"Hemos olvidado nuestras heridas, los desplazamientos forzados, las masacres y los arrestos. Reiteramos nuestra promesa para continuar la revolución", añade esta manifestante de 49 años, instando a los ucranianos a seguir resistiendo.
"¡Mi mensaje al pueblo ucraniano es de no abandonar!", insiste.
- "Mismo objetivo, mismo enemigo" -
Muchos manifestantes esperan que la invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero, y apoyada por Asad, levante de nuevo el interés por su causa.
"Lo que pasa actualmente en Ucrania es idéntico a lo que sucede aquí, el enemigo es el mismo y el objetivo es el mismo", asegura Radwan Atrash, otro manifestante.
El régimen de Asad se vio duramente golpeado tras el alzamiento nacional de 2011, que degeneró en guerra civil.
Pero la decisión de Putin de intervenir militarmente para respaldar al régimen en 2015 cambió el curso del conflicto, salvando a Asad in extremis, y haciendo añicos la esperanza de millones de sirios de derrocar al régimen.
La mayor parte de las víctimas del conflicto, que ha causado medio millón de muertos, se deben al régimen sirio y sus aliados, es decir, Rusia, Irán y numerosas milicias.
Unos cuatro millones de personas, de los cuales al menos la mitad son desplazados, viven actualmente en Idlib.
- "Fortificar hospitales" -
La resistencia que encuentran las tropas rusas en Ucrania y la creciente repulsa internacional contra Putin parecen haber dado impulso a los manifestantes sirios.
"Fortifiquen sus hospitales con bloques de cemento, el enemigo Putin no distingue entre civiles, heridos y combatientes", aconseja Ali Hamush, médico en un hospital de Idlib, a los ucranianos.
La aviación rusa bombardeó en múltiples ocasiones hospitales en Siria, según testigos, médicos y organizaciones de defensa de los derechos humanos.
En Ucrania, un hospital infantil fue alcanzado por los proyectiles, supuestamente rusos, en la ciudad sitiada de Mariúpol la semana pasada, lo que suscitó una gran conmoción en la comunidad internacional y acusaciones de crímenes de guerra contra Putin.
Varios grupos de defensa de derechos humanos pidieron este martes que Siria no caiga en el olvido.
"Mientras miramos con horror lo que está sucediendo en Ucrania, se nos recuerda el intenso dolor, cada vez peor, que la población siria ha sufrido", dijo esta semana Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados.
"Una de las peores tragedias humanas de nuestro tiempo empeoró el año pasado, a la sombra de crisis en otras partes", añadió.
A.AbuSaada--SF-PST