-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Un riñón de cerdo funciona en una persona desde hace más de un mes en EEUU
Un riñón de cerdo genéticamente modificado sigue funcionando 32 días después de haber sido trasplantado a un paciente con muerte cerebral, dijo el miércoles un centro médico de Estados Unidos.
El procedimiento es parte de un amplio campo de experimentación que apunta a la implantación de órganos entre especies y reducir de ese modo la cantidad de personas en lista de espera para un trasplante.
En Estados Unidos más de 103.000 personas esperan recibir un órgano y 88.000 necesitan riñones.
"Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo -con apenas una sola modificación genética y sin medicamentos ni dispositivos experimentales- puede sustituir la función de un riñón humano durante al menos 32 días sin ser rechazado", dijo el médico Robert Montgomery, director del Instituto de Trasplantes NYU Langone.
Montgomery realizó el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente a un humano en septiembre de 2021, seguido de un procedimiento similar dos meses después. Desde entonces hubo algunos otros casos.
Mientras que en los trasplantes anteriores los riñones tenían hasta 10 modificaciones genéticas, en el último solo se realizó una: en el gen involucrado en el llamado "rechazo hiperagudo", que se produciría a los pocos minutos de conectar un órgano animal a un sistema circulatorio humano.
Al eliminar el gen responsable de la biomolécula llamada alfa-gal, que sería un objetivo principal de los anticuerpos humanos, el equipo del NYU Langone pudo detener el rechazo inmediato.
"Ahora hemos reunido más pruebas que demuestran que, al menos en los riñones, la mera eliminación del gen que desencadena un rechazo hiperagudo puede bastar, junto con los fármacos inmunosupresores clínicamente aprobados, para conducir con éxito el trasplante en un ser humano hasta obtener un rendimiento óptimo, potencialmente a largo plazo", afirmó Montgomery.
También insertaron la glándula timo del cerdo -responsable de educar al sistema inmunitario- en la capa externa del riñón, para evitar un rechazo más tardío.
Al paciente le extirparon los dos riñones y le implantaron uno que inmediatamente comenzó a producir orina.
Los exámenes mostraron que los niveles de creatinina, un producto de desecho, estaban en niveles óptimos y no había señales de rechazo.
Lo crucial es que no se detectaron indicios de citomegalovirus porcino que puede desencadenar un fallo orgánico. El equipo tiene previsto continuar el seguimiento durante un mes más.
La investigación fue posible porque el paciente, un varón de 57 años, había decidido poner su cuerpo a disposición de la ciencia.
En enero de 2022, cirujanos de la facultad de Medicina de la Universidad de Maryland realizaron el primer trasplante de cerdo a humano. El paciente murió dos meses después y su fallecimiento fue atribuido a la presencia de citomegalovirus porcino en el órgano.
K.AbuTaha--SF-PST