-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La reina Isabel II anula su primera aparición en meses
La reina Isabel II no asistirá el lunes a una ceremonia religiosa en la abadía de Westminster, en lo que debía ser su primer acto público después de meses de ausencia por problemas de salud, anunció el viernes el Palacio de Buckingham.
"La reina pidió al príncipe de Gales que representa a su Majestad al servicio de la Commonwealth en la abadía de Westminster el lunes", señaló el Palacio de Buckingham en un comunicado en el que no se daban más detalles sobre su ausencia.
La soberana de 96 años había previsto acudir a este acto con motivo del Día de la Mancomunidad Británica (Commonwealth), al que se esperan que asistan 1.500 personas.
Esa ceremonia debía ser el primer acto público en meses de Isabel II tras padecer varios problemas de salud, incluida una infección de covid-19.
Ahora vuelven los rumores sobre su estado de salud, después de que anulara una recepción diplomática el 2 de marzo, que debía ser su primer acto importante desde octubre.
Tras haber pasado un mes en el hospital en octubre para que se le realizaran "exámenes preliminares" sobre los que nunca se dio ningún detalle, la soberana británica realiza "tareas ligeras" desde su castillo de Windsor, por consejo de los médicos.
La reina "mantendrá otros actos comprometidos previamente, incluidos los presenciales que tiene la semana que viene", añadió Buckingham.
Isabel II tiene programada el 29 de marzo la ceremonia en recuerdo del príncipe Felipe, su esposo, que falleció en abril de 2021.
- Covid leve -
A pesar de su salud de hierro, tras la hospitalización en octubre la reina anuló varios desplazamientos importantes, como el viaje a la Conferencia sobre el Clima (COP26) de Glasgow, en noviembre. El Palacio de Buckingham explicó entonces que tenía problemas en la espalda, para justificar otra cancelación unos días más tarde.
La reina, que el 6 de febrero cumplió 70 años en el trono (todo un récord para un monarca británico), apareció estos últimos meses en alguna ocasión caminando con un bastón, y durante un encuentro con dos altos cargos militares en Windsor a mediados de febrero, reconoció que le cuesta "moverse", mientras señalaba su pierna izquierda.
El 20 de febrero, Buckingham anunció que la reina tenía el covid-19, pero que sus síntomas eran "leves".
Su hijo, el príncipe Carlos, afirmó a principios de marzo que Isabel II "iba ya mucho mejor".
Jefa de Estado de 15 de los 54 países de los cinco continentes que forman la "Commonwealth", la monarca siente mucho aprecio por la Mancumunidad británica. La ceremonia del lunes (para la que se ha compuesto una música especial por los 70 años de reinado), iba a ser transmitida en directo por televisión.
En junio hay previstos cuatro días de festejos para celebrar el jubileo de platino de la reina (70 años en el trono), con desfile militar en Londres, almuerzos en los jardines públicos, reconstitución histórica de sus 70 años de reinado y concierto en el palacio de Buckingham.
Desde que comenzó la pandemia, la monarca vive retirada en el Castillo de Windsor, unos 40 km al oeste de Londres, donde ha celebrado la inmensa mayoría de sus compromisos oficiales, ya sea en línea o en persona, como cuando el lunes recibió al primer ministro canadiense Justin Trudeau.
S.Abdullah--SF-PST