-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
El príncipe Enrique explica ante la justicia su "sufrimiento" por artículos de la prensa sensacionalista
El príncipe Enrique se convirtió el martes en el primer miembro de la realeza británica que declara ante la justicia en un siglo, al explicar el "sufrimiento" provocado por cientos de artículos de un diario sensacionalista al que acusa de recopilar información sobre él ilegalmente.
Vestido con un sobrio traje gris y una camisa blanca, el hijo menor de Carlos III, de 38 años, comenzó a testificar en el estrado de la Alta Corte de Londres, donde desde el 10 de mayo se juzga a Mirror Group Newspapers (MGN).
Enrique, dos actores de televisión y la exmujer de un cómico acusan a este grupo, editor del diario Mirror y la revista Sunday People entre numerosas publicaciones, de obtener detalles sobre sus vidas entre 1996 y 2011 mediante métodos ilegales, incluida la piratería telefónica.
"Más de miles, tal vez millones de artículos han sido escritos sobre mí desde que tenía 11 años", recordó, pese a que en este caso el juez solo analiza 33 de ellos.
"Cada uno de estos artículos me causó sufrimiento", aseguró, citando informaciones que en ocasiones se remotan a más de 20 años y que reconoció no recordar específicamente con precisión.
"Siendo un niño, todos y cada uno de estos artículos fueron una distracción en mi crecimiento", insistió, rememorando que informaciones sobre cuestiones tan sensibles como su reacción al divorcio de sus padres, el entonces príncipe Carlos y la ahora difunta princesa Diana, "estaban en todos los palacios".
"Otras personas, amigos, compañeros de escuela leían los artículos y su comportamiento cambiaba", aseguró con voz tímida y dubitativa. Admitió asimismo que esto le hizo sentir "paranoia" sobre sus relaciones, desconfiando de cualquiera que pudiese aportar datos sobre él, y redujo su círculo de amistades.
Sin embargo, aunque consideró "difícil de creer cómo habría (el diario) logrado (algunas informaciones) de otro modo" que piratear sus mensajes telefónicos, no pudo aportar pruebas sobre estas acusaciones.
- Tensas relaciones -
El duque de Sussex no había vuelto a su país desde la ceremonia de coronación de su padre el 6 de mayo, a la que asistió sin su esposa, la actriz estadounidense Meghan Markle, y tras la cual regresó inmediatamente a Estados Unidos donde la pareja reside desde 2020.
Su declaración del martes es la primera de un miembro de la realeza británica desde Eduardo VII, que lo hizo también como testigo en un juicio por difamación en 1891, antes de convertirse en monarca.
En el inicio del proceso en mayo, MGN reconoció "algunos indicios" de recopilación ilícita de información sobre Enrique en una única ocasión, pidió disculpas y aseguró que "esa conducta no se repetirá".
Pero su abogado, Andrew Green, negó que se hubiesen interceptado mensajes de los buzones de voz y argumentó que algunas demandas se presentaron demasiado tarde, décadas después de los presuntos hechos.
Enrique, que sacudió a la monarquía británica cuando junto a Meghan anunció que abandonaban la institución, tiene otras demandas abiertas contra la prensa de su país.
La pareja alegó la insoportable presión de los medios y ataques racistas contra la actriz mestiza, entre sus motivos para dejar el Reino Unido.
Enrique ya compareció por sorpresa en un tribunal londinense en marzo, en otra demanda presentada por varios famosos -incluido el cantante Elton John- contra el grupo Associated Newspapers Ltd, editor del diario Daily Mail. Pero en esas vistas preliminares no declaró.
Desde su exilio voluntario, el príncipe, quinto en la línea de sucesión al trono, y su esposa siguen manteniendo tensas relaciones con los medios.
Hace unas semanas afirmaron haber sufrido una persecución de coches "casi catastrófica" por parte de paparazzi en Nueva York, recordando el accidente de tráfico de 1997 en París en el que murió la madre de Enrique, la princesa Diana, cuando era perseguida por los fotógrafos.
El príncipe ha acusado recientemente a otros miembros de la monarquía británica de connivencia con la prensa. En documentos judiciales presentados en abril, afirmó que la familia real había llegado a un "acuerdo secreto" con un editor para evitar que alguno de sus miembros tuviera que testificar ante la justicia.
Esto le impidió, afirmó, presentar una demanda mientras formaba parte de la realeza.
M.Qasim--SF-PST