-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
El príncipe Enrique, primer miembro de la realeza británica que declarará ante la justicia
El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos III, se convertirá esta semana en el primer miembro de la familia real británica que declare ante la justicia en más de un siglo, al testificar contra un diario sensacionalista al que demandó.
El duque de Sussex no había vuelto al Reino Unido desde la ceremonia de coronación de su padre el 6 de mayo, a la que asistió sin su esposa, la actriz estadounidense Meghan Markle, y tras la cual regresó inmediatamente a Estados Unidos donde la pareja reside desde 2020.
Se espera que comparezca este lunes en la Alta Corte de Londres, en un juicio contra Mirror Group Newspapers (MGN), editor del diario Mirror y la revista Sunday People entre numerosas publicaciones.
Enrique, de 38 años, y otras celebridades lo acusan de haber recopilado información sobre ellos de forma ilegal, incluida la piratería telefónica.
Se prevé que el príncipe suba al estrado como testigo el martes, aunque también podría empezar el lunes por la tarde si los alegatos iniciales son más cortos de lo esperado. Será la primera declaración de un miembro de la realeza británica desde Eduardo VII, que lo hizo en un juicio por difamación en 1890, antes de convertirse en monarca.
Enrique, que sacudió a la monarquía británica cuando junto a Meghan anunció hace más de tres años que abandonaban la institución, tiene otras demandas abiertas contra la prensa de su país.
La pareja alegó la insoportable presión de los medios, y ataques racistas contra la actriz mestiza, entre sus motivos para dejar el Reino Unido.
- Tensas relaciones con la prensa -
Enrique ya compareció por sorpresa en un tribunal londinense en marzo, en otra demanda por violación de la privacidad presentada por varios famosos -incluido el cantante Elton John- contra el grupo Associated Newspapers Ltd, editor del diario Daily Mail.
Pero en ese juicio no testificó, sino que presentó alegaciones por escrito.
El príncipe, quinto en la línea de sucesión al trono, y su esposa mantienen muy tensas relaciones con los medios.
Hace unas semanas afirmaron haber protagonizado una persecución de coches "casi catastrófica" por parte de paparazzi en las calles de Nueva York.
Las autoridades locales le restaron importancia, pero el incidente hizo recordar el accidente de tráfico de 1997 en París en que murió la madre de Enrique, la princesa Diana, cuando era perseguida por los fotógrafos.
En su serie documental "Harry & Meghan" y su explosivo libro de memorias "En la sombra", el príncipe ha acusado a otros miembros de la monarquía británica de connivencia con la prensa.
Y en unos documentos judiciales presentados ante los tribunales en abril, afirmó que la familia real había llegado a un "acuerdo secreto" con un editor británico para evitar que alguno de sus miembros tuviera que salir a testificar.
Esto le había impedido, afirmó, presentar una demanda mientras formaba parte de la realeza.
- "Indicios" de comportamiento ilícito -
El caso contra MGN se base en acusaciones según las cuales sus diarios llevaron a cabo una recopilación ilegal de información sobre Enrique y otros famosos, incluidos dos actores de televisión y a la exmujer de un cómico.
El juicio comenzó el 10 de mayo y entonces MGN reconoció "algunos indicios" de recopilación ilícita de información, pidió disculpas y aseguró que "esa conducta no se repetirá jamás".
Pero su abogado Andrew Green negó que se hubiesen pirateado mensajes de los buzones de voz y argumentó que algunas demandas se presentaron demasiado tarde, décadas después de los presuntos hechos.
El abogado de los demandantes, David Sherborne, denunció actividades ilegales "a escala industrial" por parte de MGN con la aprobación de altos ejecutivos.
Un biógrafo del príncipe, Omid Scobie, coautor de un libro sobre Enrique y Meghan publicado en 2020, testificó que mientras hacía prácticas en Sunday People le enseñaron a piratear mensajes de voz.
Aseguró asimismo que mientras trabajaba en el Mirror escuchó al entonces editor Piers Morgan decir que una información sobre la cantante Kylie Minogue había salido de un buzón de voz.
Morgan, director del diario sensacionalista entre 1995 y 2004, negó cualquier implicación en pirateo telefónico.
I.Yassin--SF-PST