
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos

Una escuela gratuita para una moda durable y no desechable en Francia
Casa93 es una idea surgida en las favelas de Rio, desarrollada en las afueras de París y ahora implantada en un barrio desfavorecido de la ciudad francesa de Toulouse (suroeste), para enseñar a jóvenes creadores a hacer una moda barata y durable.
Oculta entre enormes edificios de apartamentos, en el barrio popular de Mirail, la sala es amplia, con grandes ventanales, llena de tejidos, carretes de hilo, botones de todos los colores, manequíes de plástico y libros de moda.
En torno a una mesa de madera, 13 estudiantes escuchan los consejos de los fundadores de la prestigiosa marca francesa Marithé + François Girbaud.
El objetivo: adaptar vestidos de la marca de lujo Valentino para una moda "casual", que se pueda llevar todos los días.
"Por mucho que traces lineas en todos los sentidos, recuerda que un pantalón tiene solo dos piernas", explica Marithé Bachellerie, de 81 años, madrina de esta primera promoción de Casa93 Mirail, con su cómplice François Girbaud, de 78 años.
Se trata de "enseñarles a hacer ropa que se pueda llevar" y "que dure (...) porque hemos perdido esa noción", explica esta diseñadora, que critica la "fast fashion" o "moda desechable".
La tasa de pobreza en el barrio de Mirail es del 50%. La escuela se instaló hace menos de un año en el antiguo local de la biblioteca pública.
Para el 1 de septiembre está previsto el momento estrella de esta primera promoción de Casa93: un desfile con una treintena de modelos diseñados por los estudiantes.
- Falta de legitimidad -
"La aventura empezó hace 18 años en Brasil con (...) la apertura de dos pequeñas escuelas de moda en las favelas de Rio", explica a la AFP Nadine González, de 48 años.
Cuando volvió a Francia, en 2017, fundó Casa93 en el departamento de Seine-Saint-Denis, una gran zona urbana desfavorecida a las puertas de París.
Nieta de inmigrantes españoles, Nadine González buscó inmediatamente una ciudad para ampliar la experiencia.
"Fue en Toulouse donde sentí que era posible, en el Mirail, porque aquí hay jóvenes en situación difícil (...) que no pueden financieramente, o piensan que no tienen legitimidad para integrar una escuela de moda", explica.
Sofia Benyoucef, de 23 años, creció en el Mirail. Estudió márquetin, hizo incursiones en el sector de organización de eventos, pero lo que le hacía soñar era la moda.
"No sabía nada de costura", reconoce. Para meterse en una escuela reconocida "hacen falta recursos financieros", así que Casa93 es una buena alternativa para "aprender trabajando".
Para ser seleccionados, los candidatos deben cumplir con tres criterios: tener creatividad, poseer valores humanos y medioambientales y "tener un gran corazón para pensar en un mundo más solidario", explica Nadine González.
Según François Girbaud, la moda no se ha preocupado hasta ahora de su impacto ecológico. "Esta nueva generación puede cambiar las cosas", asegura.
- Formación gratuita de un año -
La formación cuenta con tres ciclos. Cuatro meses consagrados al descubrimiento de la costura, el upcycling (reutilización de vestidos), la experimentación con tejidos de proveniencia ecológica y los tintes de origen vegetal, entre otros temas.
Los seis meses siguientes están centrados en "el trabajo de equipo (...) aprender a escuchar, dejar a un lado el ego y trabajar la creatividad", añade Nadine González.
Los dos últimos meses se dedican a "la orientación, a la inserción" en el mundo laboral, mediante empresas asociadas, que financian en un 20% Casa93 Mirail (el resto son subvenciones públicas).
Lily Barteaux, con 21 años, pelo corto teñido de rosa y aspecto "gótico", está en plena tarea. "Lo que me gusta aquí es que puedo desarrollar mi universo creativo. La técnica ya la tengo", asegura convencida.
I.Matar--SF-PST