-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Una escuela gratuita para una moda durable y no desechable en Francia
Casa93 es una idea surgida en las favelas de Rio, desarrollada en las afueras de París y ahora implantada en un barrio desfavorecido de la ciudad francesa de Toulouse (suroeste), para enseñar a jóvenes creadores a hacer una moda barata y durable.
Oculta entre enormes edificios de apartamentos, en el barrio popular de Mirail, la sala es amplia, con grandes ventanales, llena de tejidos, carretes de hilo, botones de todos los colores, manequíes de plástico y libros de moda.
En torno a una mesa de madera, 13 estudiantes escuchan los consejos de los fundadores de la prestigiosa marca francesa Marithé + François Girbaud.
El objetivo: adaptar vestidos de la marca de lujo Valentino para una moda "casual", que se pueda llevar todos los días.
"Por mucho que traces lineas en todos los sentidos, recuerda que un pantalón tiene solo dos piernas", explica Marithé Bachellerie, de 81 años, madrina de esta primera promoción de Casa93 Mirail, con su cómplice François Girbaud, de 78 años.
Se trata de "enseñarles a hacer ropa que se pueda llevar" y "que dure (...) porque hemos perdido esa noción", explica esta diseñadora, que critica la "fast fashion" o "moda desechable".
La tasa de pobreza en el barrio de Mirail es del 50%. La escuela se instaló hace menos de un año en el antiguo local de la biblioteca pública.
Para el 1 de septiembre está previsto el momento estrella de esta primera promoción de Casa93: un desfile con una treintena de modelos diseñados por los estudiantes.
- Falta de legitimidad -
"La aventura empezó hace 18 años en Brasil con (...) la apertura de dos pequeñas escuelas de moda en las favelas de Rio", explica a la AFP Nadine González, de 48 años.
Cuando volvió a Francia, en 2017, fundó Casa93 en el departamento de Seine-Saint-Denis, una gran zona urbana desfavorecida a las puertas de París.
Nieta de inmigrantes españoles, Nadine González buscó inmediatamente una ciudad para ampliar la experiencia.
"Fue en Toulouse donde sentí que era posible, en el Mirail, porque aquí hay jóvenes en situación difícil (...) que no pueden financieramente, o piensan que no tienen legitimidad para integrar una escuela de moda", explica.
Sofia Benyoucef, de 23 años, creció en el Mirail. Estudió márquetin, hizo incursiones en el sector de organización de eventos, pero lo que le hacía soñar era la moda.
"No sabía nada de costura", reconoce. Para meterse en una escuela reconocida "hacen falta recursos financieros", así que Casa93 es una buena alternativa para "aprender trabajando".
Para ser seleccionados, los candidatos deben cumplir con tres criterios: tener creatividad, poseer valores humanos y medioambientales y "tener un gran corazón para pensar en un mundo más solidario", explica Nadine González.
Según François Girbaud, la moda no se ha preocupado hasta ahora de su impacto ecológico. "Esta nueva generación puede cambiar las cosas", asegura.
- Formación gratuita de un año -
La formación cuenta con tres ciclos. Cuatro meses consagrados al descubrimiento de la costura, el upcycling (reutilización de vestidos), la experimentación con tejidos de proveniencia ecológica y los tintes de origen vegetal, entre otros temas.
Los seis meses siguientes están centrados en "el trabajo de equipo (...) aprender a escuchar, dejar a un lado el ego y trabajar la creatividad", añade Nadine González.
Los dos últimos meses se dedican a "la orientación, a la inserción" en el mundo laboral, mediante empresas asociadas, que financian en un 20% Casa93 Mirail (el resto son subvenciones públicas).
Lily Barteaux, con 21 años, pelo corto teñido de rosa y aspecto "gótico", está en plena tarea. "Lo que me gusta aquí es que puedo desarrollar mi universo creativo. La técnica ya la tengo", asegura convencida.
I.Matar--SF-PST