-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
Carlos III, un rey poco popular ante el reto de modernizar la monarquía
Carlos III, que será coronado el 6 de mayo, era uno de los miembros menos apreciados de la realeza británica hasta que subió al trono, y aunque su popularidad mejoró enfrenta ahora el reto de pilotar una complicada modernización monárquica.
El nuevo rey fue proclamado en una sobria ceremonia el 10 de septiembre de 2022, dos días después de la muerte de su madre, en cuya inmensa sombra siempre había vivido.
Isabel II, fallecida con 96 años, sigue siendo pese a su fallecimiento la figura más popular de la familia real (80% en el primer trimestre de 2023, según YouGov), seguida por su hija Ana (66%) y su nieto Guillermo (65%).
Junto a su popular esposa Catalina (65%), el príncipe de 40 años está llamado a reinar después de Carlos III, quien a sus 74 años deberá allanar el camino entre la muy tradicional monarquía de su madre y la moderna realeza prometida por la joven pareja.
Tras su llegada el trono, la bajísima popularidad que tuvo como príncipe se diparó, situándolo ahora en el quinto lugar, con un 55%.
En sus múltiples desplazamientos, se esforzó por mostrarse cercano y cálido, además de activo en temas diplomáticos como la guerra de Ucrania y colaborativo en cuestiones sensibles como la investigación de los lazos históricos de la monarquía con la esclavitud.
Sin embargo, no logra afianzar su imagen, especialmente entre los más jóvenes, pese a compartir con ellos una pasión de larga data por la ecología y la lucha contra el cambio climático.
Bajo el lema "Not my king" (no es mi rey), las protestas se multiplicaron en los últimos meses y varios jóvenes fueron juzgados por lanzarle huevos, aunque nunca le alcanzaron.
- Menos pompa y más diplomacia -
Buscando mostrarse menos pomposo y más moderno que Isabel II, Carlos III optó por una ceremonia de coronación simplificada, de una hora de duración con unos 2.000 invitados, en lugar de las tres horas y 8.000 asistentes con que contó su madre en 1953.
Pero no estará libre de controversia, con la presencia de su hijo menor, Enrique, de 38 años, que en una serie documental y una explosiva autobiografía describió a la monarquía británica como una institución fría y sesgada.
Como príncipe, Carlos siempre tuvo reputación de ser políticamente entrometido y algunas de sus declaraciones desataron incidentes diplomáticos. Pero como rey se muestra discreto.
Tras un Brexit que alejó a su país de la Unión Europea, decidió que su primera visita de Estado en marzo, incluso antes de su coronación, sería a los dos pilares del bloque: Francia y Alemania.
Las violentas protestas contra la reforma de las pensiones le obligaron finalmente a cancelar el viaje a París, pero en Berlín se convirtió en el primer monarca en pronunciar un discurso ante el Parlamento alemán.
- De Camila a Diana a Camila -
Nacido el 14 de noviembre de 1948 en el Palacio de Buckingham, Carlos Felipe Arturo Jorge Windsor fue el primero de los cuatro hijos de Isabel II y el príncipe Felipe.
Era un niño tímido y sensible cuando en 1958 fue nombrado príncipe de Gales. Luego fue enviado a estudiar a un austero internado en Escocia al que había asistido su padre y que en lugar de forjarle un carácter rudo fue para él "infierno absoluto".
En 1970, se convirtió en el primer heredero de la corona británica con un diploma, de la universidad de Cambridge, donde estudió arqueología y antropología.
Entre 1971 y 1976 sirvió en la Marina británica. Para su desconcierto, mientras estaba de misión en el Caribe, el amor de su vida, Camilla Shand, se casó con Andrew Parker Bowles.
Presionado para que se casara, en febrero de 1981 pidió en matrimonio a Diana Spencer, que entonces tenía 19 años.
La boda se celebró en julio y fue un gran festejo nacional. Pero durante décadas su imagen estuvo marcada por el estrepitoso fracaso de aquel matrimonio.
La pareja se separó en 1992 y se divorció en 1996, cuando Carlos ya tenía una aventura con Camilla, divorciada en 1995.
Tras la muerte de Diana en un accidente de tráfico en París en 1997, Carlos necesitó una campaña de relaciones públicas para vencer su impopularidad.
En 2005 se casó con Camila, extrovertida y risueña, que acabó ganándose la simpatía de los británicos.
En los últimos años del reinado de su madre fue asumiendo numerosas funciones monárquicas, a medida que se degradaba la salud de la anciana reina.
E.Qaddoumi--SF-PST