-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Ucranianos cansados y emocionados llegan en tren a Berlín
En la estación central de Berlín, transeúntes pasan apresurados al lado de una madre y sus cuatro hijos que esperan como atónitos en la plataforma con su equipaje pesado.
Dos de ellos, aún niños, visten sombreros y chaquetas azul y amarillo, los colores de la bandera de Ucrania, el país del que acaban de huir.
Alemania abrió sus puertas a los refugiados ucranianos desde que comenzó la invasión rusa a ese país la semana pasada, que ha dejado más de medio millón de desplazados hasta ahora.
El operador ferroviario Deutsche Bahn permite a los refugiados viajar de gratis y se prepara para fletar más trenes desde la frontera de Alemania con Polonia.
"Vamos a Dresden (este de Alemania). Tenemos un amigo allí que dice que nos puede encontrar dónde quedarnos", dice a AFP Maxym Floria, un estudiante ucraniano de 17 años.
Floria partió cuatro días antes con su madre y hermano menor desde Izmail, en la región de Odesa, y atravesó Moldavia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Polonia hasta llegar a Alemania.
"Si caía Odesa no teníamos posibilidades, así que decidimos salir con mi familia", explicó.
Solo un número relativamente pequeño ha logrado llegar a Alemania hasta ahora, unos 1.800, según un portavoz del ministerio del Interior.
- Hombre queda atrás -
De las más de 500.000 personas que han dejado Ucrania en busca de refugio, más de la mitad están en Polonia, según el organismo de refugiados de la ONU, ACNUR.
Al padre de Floria, como todos los hombres de 18 a 60 años, no se le permitió salir de Ucrania porque fue llamado a combatir.
La familia no pretende permanecer en Alemania para siempre.
"Creo firmemente que podremos volver a casa de forma segura y que todos van a luchar por el país", expresó Floria, visiblemente emocionado y agotado.
Berlín espera ver un fuerte aumento en el número de mujeres y niños que llegan de Ucrania los próximos días.
La capital alemana y el estado vecino de Brandenburgo reactivaron algunos sistemas usados en 2015 para hacerle frente a la entrada de refugiados de Oriente Medio, en especial Irak y Siria.
Ucrania está a al menos 700 km de Berlín, pero la ministra del Interior, Nancy Faeser, ha insistido en que las fronteras de Alemania están abiertas para quienes huyen del conflicto.
- Tren nocturno de Varsovia -
La invasión rusa provocó grandes muestras de apoyo en Alemania, con más de 100.000 personas congregadas el domingo en Berlín en solidaridad con Ucrania.
Otros han usado las redes sociales para organizar iniciativas de transporte de alimentos y ropa a la frontera de Polonia y Ucrania, así como ofrecer alojamiento en Berlín.
La Unión Europea planea otorgar a los ucranianos que huyen de la guerra el derecho de permanecer y trabajar en el bloque de 27 países por hasta tres años.
En Berlin Hauptbahnhof, una de las mayores estaciones de Europa, la situación difiere de la de 2015, cuando los alemanes recibieron a los refugiados de Afganistán, Siria e Irak ofreciéndoles sopa y cepillos de dientes.
En la plataforma 14, policías y voluntarios cubiertos con banderas ucranianas recibieron a un puñado de familias refugiadas recién llegadas en el tren nocturno de Varsovia.
Berlín preparó 1.300 lechos de emergencia para los refugiados y planea agregar otros 1.200 los próximos días.
En Brandenburgo, fronterizo con Polonia, se alistaron alojamientos para 10.000 personas, dijo el ministro regional del Interior, Michael Stuebgen a la red RBB.
Las autoridades cuentan también con el apoyo de los 330.000 ucranianos o personas con antepasados de ese país radicados en Alemania, muchos de los cuales aún tienen familiares y amigos en Ucrania.
Q.Najjar--SF-PST