-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Documentalistas nominados al Óscar quieren llevar a personas sin techo a la gala
Una noche al año, Hollywood recibe todo el glamour de los Óscar, pero su bulevar de estrellas es diariamente el lugar al que personas sin hogar acuden a dormir.
Esos mundos tan contrastantes se encontrarán el próximo mes gracias al deseo de los nominados directores de un documental sobre la crisis de los sin techo de invitar a sus personajes a la alfombra roja de los Óscar.
"Ojalá que el día de la ceremonia podamos mostrar un poco esa convivencia y concientizar sobre esa humanidad que está ahí, al otro lado de la calle, literalmente, y que hemos ignorado por mucho tiempo", dijo el brasileño Pedro Kos, correalizador del cortometraje documental "Enséñame el camino a casa".
"Esperamos poder llevar a dos o tres de ellos con nosotros", agregó su compañero de dirección, el estadounidense Jon Shenk, en entrevista con la AFP.
El documental, disponible en Netflix, sigue durante tres años a varias personas sin techo y en condición de vulnerabilidad en Los Ángeles, San Francisco y Seattle.
Muestra de forma íntima sus rutinas diarias y sus dificultades en las calles, así como sus esperanzas de salir de ellas.
Entre las personas que acompañan está Luis Rivera Miranda, un hombre de mediana edad que tiene un perro y que comienza un romance con una mujer también sin techo; y Ronnie "Astaire del futuro" Willis, quien baila en el Hollywood Boulevard ante turistas para ganarse el pan.
"Él tiene una historia extraordinaria: alguien con entrenamiento clásico de baile que ha bailado con Janet Jackson, coreografió el éxito 'Thong Song'", de Sisqo, y "ha vivido tiempos muy difíciles, lamentablemente, debido a varios motivos", explicó Kos.
En las escenas de Willis "ves el costado del Teatro Dolby", donde se realiza la gala de los Óscar, agregó.
De acuerdo con los cineastas, parte del problema es que mucha gente ve de forma deshumanizada a las personas que viven en las calles, y se convencen de que los sin techo son responsables de su tragedia.
Al abordar las causas que las empujaron a las calles, las personas en el cortometraje enumeran diversos factores como discapacidades, el rechazo de sus familias por ser trans y depresión.
"Esperamos que el documental pueda brindar una nueva perspectiva, que le ponga rostro a lo que sucede", prosiguió Shenk, que aspira que funcione como un recordatorio de quiénes sufren esta situación. "Son estadounidenses, son nuestros vecinos, tienen derechos, son personas".
- "Gigantesca crisis de humanidad" -
Los directores accedieron a sus personajes y se ganaron su confianza trabajando con organizaciones de apoyo a las personas sin hogar.
En vez de entrevistarlos de forma directa, Shenk colocó su cámara en albergues donde los sin techo participaron en entrevistas "de análisis de vulnerabilidad", y salió de la habitación para permitirles conversar de forma libre sobre su situación.
Pero uno de los momentos más conmovedores del documental es cuando una mujer sin hogar le dice a un trabajador social en un campamento improvisado que un hombre llamado Mike la ha golpeado nuevamente, lo que lleva al trabajador social a llamar a un refugio para ayudarla a escapar.
"Para las mujeres la violencia sexual es algo real", aseguró Shenk. "No se me viene a la cabeza una sola mujer de las que conocimos que no tenga una historia relacionada a esto".
Shenk y Kos no plantean una solución a este problema que compete a los dirigentes de las ciudades de la costa oeste de Estados Unidos, pero opinan que simplificar la enorme burocracia de los programas sociales disponibles para los sin techo podría ser un inicio.
Los Ángeles está actualmente realizando su primer censo de personas sin hogar en dos años debido a la pausa impuesta por el covid-19.
El documental puntualiza que en breve expirará la política de no desalojos adoptada durante la pandemia, lo que posiblemente empeorará la crisis.
"No tenemos duda de que vivimos una gigantesca crisis de humanidad en Estados Unidos", destacó Shenk.
"Esperamos usar este pequeño momento de atención en nuestra pequeña película para abrir una conversación que permita a la gente tener un punto de vista que de otro modo no habrían tenido.
L.AbuAli--SF-PST