-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
"Bestia", la macabra historia de una torturadora en Chile que pelea un Óscar
"Bestia", el cortometraje chileno nominado a los premios Óscar, está basado en la vida de Ingrid Olderöck, una agente de la dictadura de Augusto Pinochet que se dedicó a "quebrar las almas" de mujeres torturándolas sexualmente hasta con perros adiestrados, contó a la AFP su director, Hugo Covarrubias.
"Cuando nos avisaron que estábamos seleccionados saltamos, nos abrazamos, lloramos", cuenta Covarrubias en un estudio en el Centro Cultural Mapocho, exterminal de trenes de Santiago, donde durante tres años realizó este corto de 15 minutos, animado y sin diálogos que transmite las emociones más intensas de una historia real y siniestra durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En la producción trabajó un equipo de 20 personas que el 8 de febrero celebraron el último de los varios reconocimientos internacionales que ha sumado "Bestia": la nominación al Oscar en la categoría de mejor cortometraje animado, que la convierte en la decimotercera producción chilena que llega a esa instancia en Hollywood.
Antes ganó el festival Clermont-Ferrand, el más relevante en cortometrajes; el festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y el festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Covarrubias, de 44 años, cuenta que en 2016 decidió hacer series de personajes poco conocidos de la historia política de Chile. Revisando libros y solicitando información a historiadores, un nombre se repetía como un gran prospecto para empezar: Ingrid Olderöck, una agente de la policía secreta de Pinochet que torturaba sexualmente a mujeres y adiestraba perros para estos vejámenes.
El historial de Olderöck (1944-2001) -hija de alemanes simpatizantes del nazismo- que se desarrolló en un centro de detención clandestino en Santiago, impactó a Covarrubias, quien decidió hacer este cortometraje con la técnica de animación Stop Motion, que consiste en dar movimiento a objetos o muñecos inanimados con fotografías de 12 o 24 cuadros por segundo.
Pregunta: ¿Quién fue Ingrid Olderöck?
Respuesta: "Es una persona que encarna el mal que reinó en Chile en dictadura. Es un elemento que trabajaba para las esferas de poder de la dictadura. En su condición de ser mujer ella cumplía una labor que era entrenar a mujeres para que torturan mujeres".
"Una persona que se dedica a quebrar almas como ella obviamente tienen que haberle quebrado el alma en algún momento. Olderöck tenía muchas desviaciones mentales, era una mujer muy paranoica, llena de traumas que trataba de validarse constantemente".
P: ¿Cuál es el papel del perro de Olderöck en el cortometraje?
R: "En el cortometraje uno de los aspectos que nosotros quisimos tocar es la relación íntima con su perro. Ella tenía tres perros, pero nosotros en el cortometraje 'ficcionamos' esa parte y quisimos mostrar el perro más importante que era Volodia y poco a poco se va develando que es lo que hace con el perro".
"En la realidad, lo que ella hacía era adiestrar perros para cometer torturas, principalmente para cometer violaciones a mujeres".
P: ¿Por qué decidió rodar en formato Stop Motion?
"Esta técnica yo la vengo trabajando desde el 2005, básicamente es lo que sé hacer. Nos gusta porque hay un componente plástico, manual y lo análogo permite generar mundos que serían muy difíciles de crear de forma digital. Utilizamos sets a escala en miniatura fabricados de cartón y personajes de 25 centímetros elaborados con acero articulado, tela y poliuretano".
P: ¿Por qué cree que Bestia ha logrado conquistar a público en el exterior?
R: "Bestia destaca por la temática, la estética, por la forma en que está trabajada esta temática política. También el género, un thriller psicológico y político que terminó siendo un cortometraje que se diferenciaba bastante del resto, que no termina con un final feliz; en ese sentido también es distinto al resto, es bastante crudo y potente".
P. ¿Qué significado tiene para usted una nominación al Oscar?
"Estar nominado en los Premios Oscar es muy importante porque le da más credibilidad a tu película y obviamente se abren puertas a la carrera de director cinematográfico y para el equipo. Pero lo más importante es el tema del que se está hablando y las personas que sufrieron este tipo de vejaciones".
Chile carece de una industria de producción audivisual como en Argentina o México en la región, pero ha logrado en la última década ganar tres premios Oscar: Claudio Miranda, mejor fotografía por la película "Life of Pi" (2013), "Historia del Oso", mejor cortometraje animado (2014), y "Una Mujer Fantástica", como mejor película de habla no inglesa (2017).
W.AbuLaban--SF-PST