-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
Los republicanos del Congreso estadounidense anunciaron el jueves que van a investigar a la Universidad de Harvard, a la que acusan de incumplir la ley de derechos civiles, en una escalada de los ataques del presidente Donald Trump a las instituciones de élite del país.
El anuncio de la investigación se produce después de que Trump -furioso con Harvard por rechazar la supervisión de los alumnos que admite, prácticas de contratación y sesgo político- tildó el miércoles a la histórica universidad de "broma".
Los legisladores pidieron en un carta dirigida a la universidad datos sobre sus prácticas de contratación, programas de diversidad y las protestas pro-palestinas en el campus del año pasado.
La misiva, firmada por el presidente de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, y la representante por Nueva York, Elise Stefanik, llega en un momento en el que Trump busca niveles de control sin precedentes sobre la universidad más antigua del país.
Comer y Stefanik fustigaron al rector de Harvard, Alan Garber, por rechazar las demandas de la Casa Blanca, que ha congelado 2.200 millones de dólares en financiación.
"Harvard es tan incapaz o no está dispuesta a impedir la discriminación ilegal que la institución, bajo su dirección, se niega a firmar un acuerdo razonable propuesto por funcionarios federales para que Harvard vuelva a cumplir la ley".
Harvard es la última de una serie de universidades de alto nivel y otras instituciones en el punto de mira de la administración.
Pero mientras que la Universidad de Columbia, en Nueva York, cedió a demandas de menor calado, Harvard aseguró que no "negociará su independencia o sus derechos constitucionales".
El magnate republicano amenazó con rescindir los contratos gubernamentales de investigación y suprimir su estatus de exención de impuestos, mientras que funcionarios de la administración amenazaron con prohibir a la escuela la admisión de extranjeros, que constituyen más de una cuarta parte de sus estudiantes.
Trump también se ha dirigido a Brown, Cornell, Northwestern, Pennsylvania y Princeton, entre otros centros, amenazándolos con congelarles entre 175 y 1.000 millones de dólares en subvenciones, según medios estadounidenses.
Centenares de estudiantes y personal de Harvard salieron este jueves al campus para apoyar a la dirección del centro, como el investigador Avi Steinberg.
"En realidad quieren que Harvard cumpla las promesas a sus estudiantes y su facultad de proteger a todos y cada uno de los estudiantes en el campus, proteger a la facultad y especialmente la libertad de expresión de la facultad", dijo a la AFP.
H.Nasr--SF-PST