-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
A seis meses de la elección del futuro director general de la Unesco, la campaña se recrudeció en las últimas semanas entre bastidores con candidaturas a última hora, juegos de influencias y filtraciones.
La diplomática mexicana Gabriela Ramos, el egiptólogo egipcio Khaled el Enany y el economista congoleño Firmin Edouard Matoko aspiran a suceder a la francesa Audrey Azoulay al frente de este prestigioso cargo.
Pero antes de las audiciones a los tres candidatos, que tuvieron lugar el miércoles en la sede en París de la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la campaña comenzó hace semanas.
El primero en postularse en abril de 2023 fue El Enany y, desde entonces, este exministro egipcio de Turismo y Antigüedades (2016-2022), de 54 años, recorre el mundo en busca de apoyos.
La Unión Africana, la Liga Árabe, Francia, España, Turquía, Alemania y Brasil le expresaron su apoyo y, en diciembre, renunció su entonces único rival, el gabonés Noël Nelson Messone, en nombre de una "África unida".
Pero el 13 de marzo, a dos días del cierre de candidaturas, Ramos, de 61 años y subdirectora general para las Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, y Matoko, de 69 años y subdirector general para África, se postularon por sorpresa.
Esta última candidatura sorprendió a muchos, empezando por El Enany, quien se presentaba como el abanderado del continente para convertirse en el segundo africano y en el primer árabe en ocupar el cargo.
"El Congo debe tener sus motivos para presentar esta candidatura (...) Pero no es bueno para África, que se arriesga a perder el puesto", comenta el entorno del egiptólogo egipcio.
Matoko asegura a AFP que tomó su decisión "apoyado" por su país y "muchos colegas".
"Postularse con tres años de antelación no debe impedir a otro Estado presentar candidatos", agrega.
- "Juego sucio" -
Pero, el miércoles, otro acontecimiento inesperado sacudió el proceso de selección, horas antes de las audiciones.
El sitio web Africa Intelligence reveló una carta que el grupo de países árabes de la Unesco envió a la presidenta del consejo ejecutivo pidiéndole "aclaraciones" sobre "informaciones preocupantes" sobre uno de los candidatos.
Sin mencionar su nombre, la misiva del 7 de abril, que AFP pudo consultar, se refiere a una denuncia interna contra Gabriela Ramos por acoso, presentada en enero de 2024, indicaron fuentes en el seno de la institución.
La división de los servicios de control interno de la Unesco investigó el señalamiento, pero el resultado de la investigación no se hizo público.
El procedimiento no condujo hasta ahora a ninguna sanción. En 2023, al término de una investigación similar por acoso moral, la sudafricana Shamila Nair-Bedouelle sí fue cesada como subdirectora para Ciencias Naturales.
"A la fecha, el gobierno de México no ha sido notificado oficialmente de ninguna imputación cuestionando la integridad de su candidata", asegura su equipo de campaña en una declaración enviada a la AFP.
La declaración cuestiona además el momento en el que surgen las críticas y reitera el apoyo de México a su candidata, que, de salir elegida, sería la segunda mexicana en dirigir la organización tras Jaime Torres Bodet (1948-1952).
"Es el primer juego sucio de la campaña. Habrá otros", advierte una fuente próxima de una delegación de la Unesco. "Lanzar rumores, ataques es bastante habitual en una campaña", agrega.
- Objetivo octubre -
En los próximos meses se intensificará la carrera por las promesas de apoyo, en reuniones informales y en los márgenes de eventos internacionales.
La votación secreta en octubre de los 58 países miembros del consejo ejecutivo será clave para designar a un candidato, cuyo nombre se presentará el mes siguiente a la Conferencia General (194 países) reunida en Bakú.
En la carrera por los apoyos, El Enany parte con ventaja.
Pero "entre la promesa y el voto final, siempre hay una pequeña diferencia", advierte la fuente próxima a una delegación.
"Nada está decidido hasta el día de la elección", subraya Matoko, que trabaja para la Unesco desde hace 30 años y cita como ejemplo la designación en 2017 de Azoulay o la de su predecesora Irina Bokova en 2009.
H.Jarrar--SF-PST