-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
-
Muere el baterista de jazz Jack DeJohnette a los 83 años
-
Alassane Ouattara, reelegido presidente de Costa de Marfil por amplia mayoría
-
Una investigación de la ONU halla nuevos presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por Rusia en Ucrania
-
La defensa del expresidente brasileño Bolsonaro apela su condena a 27 años de cárcel
-
Sismo de magnitud 6,1 en el oeste de Turquía, informan las autoridades
-
Caminando, los humanos se mueven más que todos los animales salvajes terrestres
-
El papa orará en el puerto de Beirut en su primer viaje
-
Manny Pacquiao es elegido vicepresidente de la IBA, federación vetada por el COI
-
Asesinan a un periodista en el noroeste de México
-
La mitad de los pueblos indígenas aislados del mundo podrían desaparecer en diez años, advierte una oenegé
-
El grupo energético británico Petrofac pide ser puesto en administración judicial
-
Medio millón de aves de corral sacrificadas en Alemania por gripe aviar
-
El candidato ultraderechista propone que los indocumentados paguen su pasaje para salir de Chile
-
Las acciones de Qualcomm se disparan un 20% con el lanzamiento de procesadores para la IA
-
Decenas de petroleros de la flota fantasma rusa identificados cada semana en el golfo de Finlandia
-
El juicio por la muerte del exrugbier argentino Aramburu se celebrará en septiembre de 2026
-
Trump se sometió a una resonancia magnética a principios de octubre
-
Las autoridades de EEUU liberarán a Sean "Diddy" Combs en mayo de 2028
-
"Antes solo pensaba en el ataque", admite Nuno Mendes
-
El piloto de Moto3 Noah Dettwiller, en estado "estable pero todavía crítico"
-
Cuatro migrantes muertos en un naufragio frente a las costas de Grecia
-
Los aliados del ejército de Sudán acusan a los paramilitares de ejecutar a 2.000 civiles en Darfur
-
Acusan a centenares de árbitros en Turquía de haber apostado en partidos de fútbol
-
El brasileño Joao Fonseca entra en el Top 30 del ranking ATP
-
Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa
-
Dos muertos en un bombardeo israelí contra un aserradero del sur de Líbano
-
Zelenski pide apoyo a Europa para "dos o tres años" más de combates con Rusia
-
Venezuela suspende el acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras los ejercicios militares con EEUU
-
La victoria electoral de Milei en Argentina desata euforia en los mercados
-
Trump y Takaichi prometen una "nueva edad de oro" entre EEUU y Japón
-
Jamaica teme destrucción masiva al acercarse gigantesco huracán Melissa
-
Gobernador japonés pide ayuda militar ante ataques de osos
-
Trump y Takaichi se prometen una "nueva edad de oro" entre EEUU y Japón
-
Trump asegura a Japón que EEUU es su aliado "al más alto nivel"
-
Jalisco espera tres millones de visitantes durante el Mundial 2026
-
Autoridades de EEUU liberarán a Sean "Diddy" Combs en mayo de 2028
-
Hamás entregó a Israel otro cuerpo de un rehén retenido en Gaza
-
Victoria electoral de Milei en Argentina desata euforia en los mercados
-
Bombarderos estadounidenses B-1B sobrevuelan costa venezolana, según rastreador de vuelos
Una empresa emergente francesa apuesta por la orina para fertilizar los campos del futuro
¿Orinar en el huerto como solución para la agricultura del futuro? En Marsella, en el sur de Francia, una empresa emergente busca recuperar esta práctica transformando la orina humana en fertilizante utilizable a gran escala.
Dos ingenieros desarrollan desde hace tres años un proceso para "estabilizar" la orina, con el fin de que sea "apropiada para todas las plantas", sin malos olores y conforme a las normas del mercado de fertilizantes, explica el presidente de Ehotil, Stéphane de Lacroix de Lavalette.
Esta start-up, que no es la única que trabaja en este sector en Francia, acaba de abandonar su pequeño laboratorio para trasladarse a una gran nave industrial situada al norte de Marsella, donde espera poner en marcha su primera unidad de producción.
"La idea es demostrar la viabilidad" del proyecto "a escala industrial", insiste Emmanuel Morin, su director general, con motivo de la presentación de las nuevas instalaciones en la segunda ciudad de Francia.
Apostar por la orina para imaginar el fertilizante del futuro es "bastante lógico", observa Fabien Esculier, ingeniero de Puentes y Caminos y en la Universidad de Créteil, en la región parisina.
Esculier coordina un programa de investigación, y que no está asociado al proyecto Ehotil, sobre la gestión de las excreciones humanas y su valorización agrícola.
"La planta obtiene su alimento del suelo, en forma de moléculas que contienen nitrógeno, fósforo, potasio, etc.", pero "cuando comemos un grano de trigo, absorbemos estas moléculas, las transformamos y las utilizamos, pero no las retenemos en nuestro organismo", recuerda el investigador.
- Evitar la contaminación -
Ahora solo queda transformar esta rica materia prima para que sea comercializable a gran escala.
La orina recogida se almacena previamente durante varias semanas, lo que permite higienizarla de forma natural, explica Emmanuel Morin.
A continuación, llega la etapa clave de la "nitrificación": el líquido, colocado en un tanque de vidrio, se oxida poco a poco para estabilizar las moléculas de nitrógeno.
"El olor de la orina es nitrógeno que se evapora. Ahora bien, el nitrógeno es una de las moléculas de interés, por lo que queremos conservarlo", explica de Lacroix de Lavalette.
Tras filtrarlo y concentrarlo, se obtiene un líquido marrón y ligeramente espeso, similar a la consistencia de un fertilizante convencional.
"Hoy en día, (para producir fertilizante) se utiliza nitrógeno fabricado a partir de gas natural fósil, por lo que es muy emisivo en gases de efecto invernadero, mientras que el fósforo y el potasio se extraen de minas", destaca Esculier.
Según el investigador, la recuperación de la orina para convertirla en fertilizante permitiría reducir parte de esta contaminación y disminuir la que se genera con el tratamiento actual de las aguas residuales.
Y es que el 40% del nitrógeno presente en estas aguas contaminadas "sigue vertiéndose a los ríos. Es una contaminación importante".
Sin embargo, siguen existiendo numerosos obstáculos para la generalización del aprovechamiento agrícola de la orina. Uno de ellos es la recolección, que solo puede realizarse con inodoros secos, cuyo uso no es habitual en las grandes ciudades.
Por el momento, la orina que utiliza Ehotil para realizar sus pruebas procede de un festival de música local.
La start-up espera poder equipar rápidamente los edificios públicos de la región con baños secos, como los centros comerciales, para garantizar su suministro. Sin embargo, aún no hay una fecha prevista para la comercialización del producto.
I.Yassin--SF-PST