-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Renuncia ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
La ministra del trabajo y seguridad social de Cuba renunció el martes, luego de afirmar que en la isla no hay "mendigos" sino que son personas "disfrazadas de mendigos", provocando indignación en el país afectado por una fuerte crisis económica.
Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, "presentó su renuncia al cargo", que fue analizada por las más altas autoridades del Partido Comunista de Cuba. "Acordaron su liberación" por su "falta de sensibilidad y objetividad", informó el noticiero estatal.
Todo empezó el lunes durante una reunión parlamentaria, en la que la ministra negó que las personas que hurgan en los contenedores de basura busquen comida y criticó a los limpiaparabrisas callejeros por buscarse "la vida fácil".
"Hemos visto personas aparentemente mendigos, cuando usted les mira las manos, cuando usted les mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", dijo al presentar los programas sociales para atender la pobreza.
Estas declaraciones, emitidas durante una sesión transmitida por la televisión nacional, provocaron irritación entre la población, en momentos en que la isla comunista enfrenta una inflación sin precedentes.
De acuerdo con el Centro de estudios de la economía cubana, de la Universidad de la Habana, la inflación acumulada en el período entre 2018 y 2023 fue de 190,7%.
"Recuerda: estos no son mendigos en Cuba. Son personas disfrazadas", dijo un usuario en Facebook, mostrando fotografías de personas buscando comida en la basura.
El economista Pedro Monreal, a su vez, comentó en X que "debe ser que también hay gente disfrazada de 'ministra'" en Cuba.
Este martes, el presidente Miguel Díaz-Canel salió a apagar el escándalo en su cuenta X: Es "muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad", dijo.
Después durante una sesión del Parlamento, el mandatario dedicó 20 minutos para corregir la plana a la ministra.
"Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos", señaló ante una comisión de atención a la infancia y equidad de género.
Los mendigos son "expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas" que Cuba enfrenta, añadió.
El presidente no mencionó la palabra pobreza, pero habló de personas en situaciones de "vulnerabilidad" y "deambulantes" (indigentes), términos que el gobierno suele utilizar para hablar de este tema.
Los niveles de pobreza en Cuba han aumentado en medio de su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, apagones cotidianos y falta de combustible, como resultado del reforzamiento de las sanciones de Estados Unidos.
En 2024, el gobierno reportó 189.000 familias y 350.000 personas en situación vulnerable, beneficiadas con programas de asistencia social, entre los 9,7 millones de habitantes del país.
La AFP ha constatado que en los últimos dos años se ha incrementado la presencia de indigentes y de personas que piden dinero en la calle y recogen alimentos en la basura.
B.AbuZeid--SF-PST