-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Francia anuncia un importante plan de ajuste fiscal para financiar el gasto militar
El primer ministro francés, François Bayrou, propuso este martes un plan de ajuste fiscal de 43.800 millones de euros (unos 50.000 millones de dólares) en 2026 para reducir su déficit público y financiar el alza del gasto militar.
Entre las medidas anunciadas figura una reducción del número de funcionarios públicos, la congelación de las pensiones en 2026, una "contribución de solidaridad" por parte de los más ricos y suprimir dos días feriados.
"Esta es nuestra hora de la verdad", aseguró Bayrou, en referencia a las arcas públicas que registraron un déficit público del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda pública de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia.
"Todo el mundo deberá participar en el esfuerzo frente a la magnitud del desafío. Es ilusorio pensar que una categoría u otra pueda cargar sola con el peso", agregó el primer ministro de la segunda economía de la Unión Europea.
Pero la tarea se anuncia difícil. El jefe del gobierno centroderechista del presidente Emmanuel Macron debe plasmar ahora estas medidas en un proyecto de presupuestos para 2026, que debe aprobar un Parlamento donde carece de mayoría.
La oposición, desde la izquierda a la ultraderecha, ya amenazó con tumbarlo si no les convencen sus presupuestos, como ya hicieron con su predecesor, el conservador Michel Barnier, en diciembre.
Para convencer a los reticentes, Bayrou presentó ante la prensa un panorama sombrío para Francia con el aumento de la "violencia" en el mundo con las guerras y las tensiones comerciales, como los aranceles de Donald Trump.
En este contexto, la deuda "es un peligro mortal para un país" y una "maldición sin salida", opinó. "Cada segundo, la deuda (...) aumenta en 5.000 euros", agregó, lamentando que Francia se haya "vuelto adicta al gasto público".
Su primer objetivo es reducir el déficit público al 4,6% del PIB en 2026, gracias a un ajuste fiscal de 43.800 millones de euros, y lograr en 2029 un 2,8% de déficit, por debajo del límite fijado por las reglas europeas.
Aunque preveía inicialmente un ahorro de 40.000 millones de euros, Macron urgió el domingo al gobierno a aumentar a un total de 6.700 millones de euros el gasto militar de 2026, de cara a alcanzar los 64.000 millones en 2027.
"Desde 1945, la libertad no había estado tan amenazada", agregó el mandatario, quien subrayó la "amenaza duradera" que, a su juicio, supone Rusia para Europa desde su invasión de Ucrania en 2022.
- Amenazas de censura -
Las primeras reacciones anuncian un trámite parlamentario complicado a partir de octubre para adoptar estas medidas, especialmente la supresión de dos días feriados: el lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora la victoria sobre la Alemania nazi.
"Si François Bayrou no rectifica sus medidas, lo censuraremos", reaccionó la líder ultraderechista Marine Le Pen, cuyo partido consideró una "provocación" la supresión de los dos días feriados.
El líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon también llamó a tumbar al gobierno, al considerar que sus propuestas son "destruir el Estado y los servicios públicos para abrir espacio al mercado" y "preservar a los muy ricos".
El primer ministro propuso también cerrar "agencias [públicas] improductivas", reducir en más de 5.000 millones de euros los gastos sociales con un menor reembolso de los medicamentos o la congelación de las prestaciones sociales, entre otras.
R.Shaban--SF-PST