-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
La economía china crece un 5,2% pese a la guerra comercial con EEUU
La economía china creció un 5,2% en el segundo trimestre del año, según datos oficiales publicados este martes, en línea con las previsiones gracias al buen desempeño de las exportaciones y a pesar de la guerra comercial con Estados Unidos.
Los líderes de la segunda economía mundial libran una batalla en varios frentes para mantener el crecimiento económico, un reto que se ha visto dificultado por la ofensiva arancelaria de Donald Trump.
El presidente estadounidense ha impuesto gravámenes a China y a la mayoría de sus socios comerciales desde que volvió a la Casa Blanca en enero, lo que ha amenazado a las exportaciones del gigante asiático justo cuando estas se han vuelto más necesarias para estimular la actividad económica.
Las dos superpotencias han intentado rebajar la tensión comercial tras lograr un acuerdo marco en negociaciones celebradas el mes pasado en Londres, pero los analistas advierten sobre una persistente incertidumbre.
Trump subió el lunes la apuesta y advirtió a los socios comerciales de Rusia, entre los que se encuentra China, que impondrá aranceles "muy duros" que alcanzarán el 100% si Moscú no termina su guerra contra Ucrania en un plazo de 50 días.
Los países occidentales han instado repetidamente a China a que ejerza su influencia y consiga que el presidente Vladimir Putin ponga fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Los datos oficiales publicados este martes mostraron que la economía china creció un 5,2% entre abril y junio, en línea con las previsiones de un sondeo de la AFP entre analistas.
Sin embargo, las ventas minoristas aumentaron un 4,8% interanual, por debajo del 5,3% esperado en una encuesta entre economistas realizada por la agencia Bloomberg, lo que sugiere que los esfuerzos para reactivar el consumo interno no consiguen despegar.
La producción industrial, por su parte, avanzó un 6,8%, por encima del 5,6% estimado.
"La economía nacional resistió la presión y mejoró de forma constante a pesar de los retos", consideró en una rueda de prensa el subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) china, Sheng Laiyun.
"La producción y la demanda crecieron de forma constante, el empleo se mantuvo estable en general, los ingresos de los hogares siguieron aumentando, los nuevos motores de crecimiento experimentaron un desarrollo sólido y el desarrollo de alta calidad dio nuevos pasos", afirmó.
- "Mucho esfuerzo" -
Datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático publicados el lunes mostraron que las exportaciones avanzaron mucho más de lo esperado en junio, gracias a la tregua comercial entre Washington y Pekín.
Las importaciones también aumentaron un 1,1%, por encima del 0,3% previsto, lo que supone el primer crecimiento de este año.
El funcionario de aduanas Wang Lingjun declaró en una rueda de prensa el lunes que Pekín esperaba que "Estados Unidos siguiera colaborando con China en la misma dirección", según la cadena estatal CCTV.
La tregua arancelaria "se ha conseguido con mucho esfuerzo", afirmó Wang.
Sin embargo, muchos analistas prevén un crecimiento más lento en los próximos seis meses del año, con una demanda interna persistentemente débil como principal obstáculo.
Los datos publicados la semana pasada mostraron que los precios al consumo subieron en China ligeramente en junio, rompiendo apenas una racha deflacionista de cuatro meses.
El índice de precios al productor, que mide el valor de los productos al por mayor al salir de fábrica, descendió un 3,6% interanual el mes pasado, lo que ha prolongado una racha negativa que dura ya varios años.
Los economistas sostienen que China necesita cambiar hacia un modelo de crecimiento impulsado más por el consumo interno que por los tradicionales motores clave de la inversión en infraestructuras, la industria manufacturera y las exportaciones.
I.Yassin--SF-PST