-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Meta multiplica inversión en infraestructura para inteligencia artificial
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, planea invertir "cientos de miles de millones de dólares" en infraestructuras de inteligencia artificial (IA), un nuevo anuncio que apunta a alcanzar su objetivo declarado: construir una "superinteligencia".
"Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia", se congratuló el lunes en un mensaje publicado en sus redes sociales Facebook y Threads.
Estos centros de datos, de una dimensión completamente diferente a los ya existentes para albergar los servidores de informática en la nube (a distancia), están diseñados específicamente para entrenar y alojar modelos de IA generativa, que requieren una enorme potencia de cálculo y por lo tanto chips avanzados y mucha energía.
Meta se ha quedado rezagada en la IA generativa, dominada por OpenAI desde el lanzamiento de ChatGPT, y por Google. Todos los líderes del sector apuntan a crear una IA denominada "general" o "superinteligencia", con capacidades cognitivas superiores a las de los humanos, capaz de hacer descubrimientos científicos e inventar por sí misma tecnologías.
"La primera (red informática), que llamamos Prometheus, entrará en línea en 2026. También estamos construyendo Hyperion, que podrá alcanzar una capacidad de 5 gigavatios a lo largo de los años", indicó Zuckerberg.
Una potencia de 5 gigavatios equivale al consumo anual de electricidad de entre 1 y 4 millones de hogares estadounidenses, entre los más demandantes del mundo en energía.
A mediados de junio, el gigante de las redes sociales desembolsó más de 14.000 millones de dólares para adquirir el 49% del capital de Scale AI, especializada en preparar los datos utilizados para desarrollar modelos de IA.
Según el jefe de OpenAI, Sam Altman, Meta también ofreció un bono de más de 100 millones de dólares por contrato a "muchos" empleados de OpenAI y un monto similar en salario anual.
Zuckerberg luego confirmó en un memorándum interno que al menos siete de ellos habían cambiado de empresa, así como el director general de Scale AI, Alexandr Wang, y varios integrantes de la plantilla de sus rivales Anthropic y Google.
El último gran modelo de IA de Meta, Llama 4, lanzado a principios de abril, decepcionó. Se sitúa por detrás de todos los pesos pesados, estadounidenses, chinos y franceses, en el ranking establecido por la plataforma de evaluación independiente LMArena sobre escritura de código o programación, e incluso detrás de su predecesor, Llama 3, en la interfaz de texto.
R.AbuNasser--SF-PST