-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
La batalla arancelaria del presidente Donald Trump tiene por objetivo reducir el déficit comercial de Estados Unidos, pero también frenar la evasión de tarifas aduaneras por parte de China, según analistas.
Las empresas chinas son acusadas de recurrir al transbordo, una práctica que consiste en realizar el ensamblaje final de los productos en otro país para que ya no sean considerados "fabricados en China".
"El transbordo de mercancías para eludir aranceles más altos estará sujeto a un recargo adicional", advirtió Trump en cartas emitidas desde el lunes a una serie de países, principalmente asiáticos.
Un anuncio realizado tras alcanzar un pacto comercial con Vietnam en el que se prevén aranceles más altos para ese tipo de mercancías.
"La cláusula no trata tanto de Vietnam en sí, sino que es una señal para la red de producción asiática: jugar con el origen (de los productos) implicará una penalización", explicó Barath Harithas, investigador del Centro de estudios estratégicos e internacionales.
Según él hay un doble mensaje: cerrar una puerta a China y advertir al resto de los países asiáticos que están bajo vigilancia.
Comenzar por Vietnam no es casualidad. El país es "el mayor beneficiario" del "desvío de la cadena de suministro china desde los primeros aranceles de Trump en 2018", durante su primer mandato, recuerda Harithas a la AFP. El gobierno estadounidense quiere evitar que esta situación se repita.
Entre los veinte países que recibieron una carta de Donald Trump esta semana, unos quince son de Asia y esto incluye a casi todos los del sudeste asiático.
"El mensaje de Washington parece ser: 'O nos ayudan a vigilar la evasión china o tendrán que asumir aranceles más altos", dijo Harithas.
- "Masivo" -
"Está claro que el transbordo de mercancías chinas ha sido masivo este año", estimó Robin Brooks, un investigador de la Brookings Institution.
Aunque ha habido una caída en las exportaciones directas de China a Estados Unidos, está "más que compensado" por los cambios comerciales en otros lugares, dijo a la AFP.
En un informe reciente, Brooks señaló que las exportaciones chinas tanto a Tailandia como a Vietnam comenzaron a aumentar "anormalmente" a principios de 2025 cuando Trump lanzó su amenaza de imponer aranceles generalizados.
Brooks duda de que la demanda interna en ambos países se disparara justo en el momento en que Washington impuso nuevos aranceles porque los gravámenes tienden a entorpecer el comercio global debido a la incertidumbre.
Según este analista mientras Washington mantenga diferentes tasas arancelarias dependiendo de los países, las empresas intentarán redirigirse hacia lugares con los aranceles más bajos.
Esto podría explicar por qué la inflación en Estados Unidos es moderada a pesar de los aranceles generalizados, que incluyen una tasa del 10% para casi todos los socios comerciales y hasta el 50% en importaciones específicas de sectores como el acero y el aluminio.
- Complicaciones -
Los analistas señalan que puede ser difícil determinar si hay intención o no de eludir los derechos de aduana.
Porque aunque a Washington le preocupa que empresas chinas instalen fábricas en otros países, la práctica es común en muchas compañías del mundo que producen sus bienes por etapas en diferentes lugares, sin necesariamente hacerlo para eludir restricciones.
En cuanto a Vietnam, las materias primas provenientes de China son necesarias para el funcionamiento de su industria manufacturera.
Según Emily Benson, jefa estratega de Minerva Technology, el gobierno estadounidense también intenta simplificar una serie de definiciones legales "pero si funcionará o no (...) está por verse".
Q.Jaber--SF-PST