-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El presidente estadounidense dijo en una carta que en Brasil hay una "caza de brujas" contra el exmandatario de extrema derecha (2019-2022), juzgado por una presunta intentona golpista.
Pero, ¿por qué Trump le apunta a la potencia sudamericana, un país que tiene déficit comercial con Estados Unidos?
- Bolsonaro: juicio y lobby en Washington -
Si se aplican, los aranceles a Brasil regirán a partir del 1º de agosto.
"Primero intentaremos negociar" pero si no hay resultados habrá "reciprocidad", aseguró este jueves el presidente brasileño Lula al canal Record TV.
"Brasil parpadeó ahora en el radar de Trump porque el juicio a Bolsonaro está avanzando y hay legisladores republicanos que llevaron el tema a la Casa Blanca", dijo a la AFP Leonardo Paz, cientista político de la Fundación Getúlio Vargas.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde hace lobby para que el gobierno de Trump presione a las autoridades brasileñas, incluso a magistrados que juzgan a su padre.
Jair Bolsonaro enfrenta un juicio ante la corte suprema por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula tras las elecciones de 2022.
De ser hallado culpable, podría recibir hasta 40 años de prisión.
El juez de la corte Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado "dictador", ordenó investigar si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstruir el juicio.
El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio habló en mayo de una "gran posibilidad" de que Estados Unidos sancione a Moraes.
Bolsonaro llama a Trump su "amigo" y dice que ambos han sido víctimas de "persecución" judicial.
El conflicto "afectará la imagen de Bolsonaro" y está ayudando a la "movilización de la izquierda" en Brasil, dijo a la AFP una fuente del entorno de Lula.
- "Razones no económicas" -
Al anunciar los aranceles a Brasil, Trump afirmó que Estados Unidos tiene "déficit" comercial con el país sudamericano.
Pero las cifras oficiales brasileñas muestran un superávit sostenido estadounidense durante los últimos 16 años, que representó casi 284 millones de dólares en 2024.
Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil, después de China y la Unión Europea.
Trump anunció aranceles para todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, cuyos rubros principales son el petróleo bruto (12%) y los productos semiterminados de hierro y acero (9,7%).
Brasil importa principalmente motores y máquinas no eléctricas (16%) y combustibles (10%).
En una muestra de la preocupación empresarial brasileña, la Federación de Industrias de Sao Paulo llamó este jueves a reaccionar "con serenidad" ante las "razones no económicas" del anuncio de Trump.
- Brasil y la regulación digital -
Trump también habló en su carta de "cientos de órdenes de censura secretas e ilegales contra plataformas de redes sociales estadounidenses" emitidas por la justicia brasileña.
Brasil impulsa políticas y leyes para una mayor regulación de internet contra noticias falsas y discursos de odio.
En la misma línea que defiende Lula, la corte suprema brasileña endureció en junio la responsabilización de las plataformas por los contenidos de usuarios, en un proceso inédito en América Latina.
El juez Moraes ordenó en febrero la suspensión en Brasil de la red Rumble, de amplio uso en ambientes conservadores estadounidenses, por incumplir órdenes judiciales.
La empresa demandó al magistrado ante la justicia de Estados Unidos.
El juez brasileño ya había ganado protagonismo internacional en 2024, cuando bloqueó temporalmente la plataforma X en Brasil hasta que acatara órdenes de eliminar cuentas acusadas de desinformar.
- La vidriera de los BRICS -
Además de un "aprovechamiento ideológico" del caso Bolsonaro, en el gobierno brasileño atribuyen la embestida de Trump a "la incomodidad que causó la fuerza de los BRICS", según la fuente cercana a Lula.
En plena reunión del bloque en Rio de Janeiro, Trump amenazó el domingo con nuevos aranceles a países que se "alineen" con los BRICS.
El grupo evitó confrontar con Washington. Los mayores miembros del bloque, China, Rusia e India, tampoco lo hicieron a título propio.
Pero Lula dijo que Trump se cree un "emperador".
Más allá del tono presidencial, la diplomacia brasileña negocia desde hace meses y discretamente con Estados Unidos para evitar que se concreten las amenazas de Trump.
Y.Shaath--SF-PST