-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a atacar a Canadá este jueves con una tarifa aduanera adicional del 35% y le reprochó haber tomado represalias arancelarias.
Lo anunció en una carta destinada al primer ministro canadiense, Mark Carney, similar a las que ha transmitido desde el lunes a una veintena de países.
Como en los demás casos, el arancel suplementario se añade a los impuestos a sectores específicos como el acero, el aluminio o los automóviles.
"En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos", dijo Trump en la carta, publicada en su plataforma Truth Social.
"Estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país", advirtió.
Canadá y México fueron los primeros blancos de los aranceles del presidente republicano desde que regresó al poder en enero.
Trump acusó a ambos países de no combatir suficientemente la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, un potente opioide responsable de una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
- Negociación tensa -
Impuso aranceles del 25% a los productos importados de sus dos vecinos pero más tarde suspendió gran parte de ellos, sobre todo los protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) del que forman parte los tres países.
Desde entonces Canadá y México negocian un acuerdo comercial con Estados Unidos, difícil de alcanzar pese a las concesiones.
Canadá anunció a finales de junio que abandonaba su impuesto a los servicios digitales que debía entrar en vigor el 1 de julio después de que Trump suspendiera las conversaciones por considerar la tasa un "golpe directo y evidente" a Estados Unidos.
Estas tensiones comerciales afectan al comercio entre ambos países. La proporción de exportaciones canadienses a Estados Unidos cayó al 68,3% en mayo, una de las cifras más bajas, según las autoridades canadienses.
Este jueves Trump también anunció en una entrevista telefónica con la cadena NBC que prevé enviar una carta similar a la Unión Europea (UE) "hoy o mañana".
"Me gustaría hacerlo hoy", comentó.
También dijo que a los países que aún no han recibido una carta suya les reserva aranceles de entre el 15% y el 20%.
- Amenaza de Lula -
Unos veinte países ya han recibido cartas esta semana, principalmente de Asia, con un 25% aplicado a productos de socios como Japón y Corea del Sur o un 40% a otros del sudeste asiático.
Pero el más castigado es Brasil, con un aumento del 50% en los aranceles en respuesta al juicio del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
Inicialmente estos recargos individualizados debían comenzar a cobrarse el 9 de julio, tras un aplazamiento previo, pero Trump firmó un decreto a principios de esta semana para posponerlos al 1 de agosto.
En sus cartas, Trump asegura que responderá a cualquier represalia con un recargo adicional de la misma magnitud.
Lula no se amilanó, aunque deja la puerta abierta al diálogo.
"No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar", dijo Lula en una entrevista con el canal Record TV, divulgada parcialmente en las redes sociales del presidente.
"Pero si no hay negociación, la ley de reciprocidad será puesta en práctica. Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él", añadió.
Después del acero, el aluminio y la automoción, el presidente estadounidense anunció el miércoles que el cobre importado estará sujeto a un recargo del 50% a partir del 1 de agosto.
Se espera que imponga gravámenes asimismo a la madera para la construcción, los semiconductores y los productos farmacéuticos.
Q.Jaber--SF-PST