-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, prometió este miércoles que hará todo lo posible para conseguir que la bananera estadounidense Chiquita Brands reanude operaciones en el país, del que salió en medio de una huelga y protestas que le generaron pérdidas millonarias.
Chiquita cesó su actividad y despidió a unos 7.000 trabajadores en su planta de Changuinola, en la provincia caribeña de Bocas del Toro, en medio de una huelga de sus trabajadores que, según la compañía, le causó más de 75 millones de dólares en pérdidas.
Tras el término de las protestas a finales de junio, los trabajadores despedidos pidieron a la empresa que retomara las actividades en Bocas del Toro, región de más de 100.000 habitantes que vive principalmente del turismo y el banano.
"Créamelo que lo que esté en nuestras manos para lograrlo se hará", dijo Mulino a periodistas ante la pregunta de qué "esfuerzos" realiza el gobierno para que Chiquita vuelva a Panamá.
Sin embargo, aclaró que la decisión del retorno de Chiquita "es un tema estrictamente empresarial y no del gobierno".
"No hay todavía, que yo sepa al día de hoy, ninguna posición final sobre el tema de Chiquita, salvo que se fueron", afirmó Mulino.
El banano, primer producto de exportación de Panamá, representó el 12% de las ventas al exterior en los primeros cinco meses de este año, según cifras oficiales.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, manifestó que existen "conversaciones con la empresa" para "pedirles que se queden", porque es "un capital importante que genera más de 7.000 plazas de empleo".
El gobierno busca darle a Chiquita "garantías" que le permitan reactivar la producción, agregó Muñoz.
Mulino había dicho el 12 de junio que no tenía "ninguna intención" de gestionar el regreso de la empresa y "mucho menos pagarles" por sus pérdidas.
Los empleados de Chiquita se declararon en huelga el 28 de abril en rechazo a una reforma de las pensiones que eliminó algunos beneficios que tenían, pero los recuperaron posteriormente tras un acuerdo con el gobierno.
Durante las protestas, que incluyeron cortes de carretera en más de 40 puntos, Bocas del Toro sufrió desabastecimiento de productos básicos.
"Los trabajadores están desesperados porque el que trabajó en Chiquita dependía del trabajo diario", dijo recientemente a la AFP Héctor Palacio, quien perdió su empleo tras 14 años en la compañía.
"La situación es bastante dura para nosotros", indicó a la AFP Arcelio Valencia, quien también perdió su empleo en la bananera.
Z.Ramadan--SF-PST