
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 50% a las importaciones de cobre, una declaración que agitó los mercados del metal rojo, cuyos precios se dispararon en Estados Unidos y bajaron en Londres.
Estas son las implicaciones que tendría la medida sobre ese metal, crucial para la transición energética.
- Un metal estratégico -
La demanda de cobre, un metal utilizado en el cableado de paneles solares, turbinas de los aerogeneradores y baterías de vehículos eléctricos, se ha disparado en los últimos años, más allá de su tradicional uso en la construcción.
Con la electrificación de los transportes, el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y de los centros de datos, "Estados Unidos, como China y otras grandes economías, está confrontado a una demanda de electricidad en fuerte aumento", indicó Ole Hansen, de Saxo Bank.
El cobre, un "metal estratégico para la industria manufacturera y para la producción de material", también lo es para la producción "de armas de guerra", apuntó por su parte Jason Schenker, analista en Prestige Economics.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo mundial de cobre pasará de 26 millones de toneladas en 2023 a casi 33 millones de toneladas para 2035, lo que supone un alza del 26%.
- La apuesta de Trump, ¿abocada al fracaso? -
A principios de los años 1990, Estados Unidos prácticamente no dependía de las importaciones del cobre, según la Casa Blanca. Esto cambió con el tiempo, lo cual "aumentó los riesgos para la seguridad de la cadena de abastecimiento", dijo la Presidencia en febrero.
China, rival económico de Estados Unidos, es el primer productor de cobre refinado (distinto del mineral de cobre) pero, como Washington, es un importador neto del metal rojo, lo cual limita su influencia en el mercado.
Y más teniendo en cuenta que la capacidad de Washington de aumentar su producción dista de ser suficiente, lo que podría empujar al presidente Donald Trump a moderar sus anuncios, según el analista de Saxo Bank.
De momento, el gobierno de Chile, país que es el principal productor de cobre del mundo con casi un 25% de la oferta global, afirmó que "reacciona con cautela" a los anuncios de Trump, y señaló que aguarda una "comunicación oficial" al respecto.
- Una amenaza reiterada -
Ya en marzo, Donald Trump prometió que impondría aranceles a ese metal, como hizo con el aluminio o el acero, sin esperar a los resultados de una investigación iniciada en febrero sobre la dependencia de Washington a las importaciones de cobre.
El anuncio del mandatario hizo que los precios del cobre refinado subiera en los últimos meses, pues los compradores estadounidenses optaron por hacer acopio.
Con la medida, Trump espera favorecer y aumentar la producción estadounidense del cobre, que en la actualidad no cubre ni la mitad de las necesidades de ese metal en Estados Unidos.
- Récord de precios en Nueva York pero bajada en Londres -
Según analistas de ING, si bien la amenaza expresada el martes por Trump no supone "ninguna sorpresa" para el mercado del cobre, éste anticipaba un arancel del 25% y no del 50%.
Tras la declaración del republicano, el cobre repuntó cerca de un 17% en el Comex, plaza de transacciones de Nueva York, y alcanzó 5,73 dólares la libra, un récord.
En cambio, el metal industrial retrocedió levemente en la Bolsa de Metales de Londres (LME), pues fuera de Estados Unidos, la amenaza de nuevos aranceles se percibe como un factor de bajada de precios.
A largo plazo, varios analistas consideraron que un arancel de esa magnitud podría frenar la demanda estadounidense al encarecerse los costes de aprovisionamiento, lo que haría que los precios mundiales bajen.
W.AbuLaban--SF-PST