
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Kenia busca atraer empleos de tercerización con inteligencia artificial
En un próspero suburbio de Nairobi, una empresa de Kenia ayuda a extranjeros a rastrear ladrones de tiendas, monitorear daños pulmonares causados por el covid-19 e identificar ballenas, aprovechando el auge del mercado de la subcontratación impulsado por la inteligencia artificial.
Cloudfactory comenzó a operar en 2014 en Kenia, inicialmente haciendo tareas simples como transcripciones para clientes en el exterior.
Pero desde 2024, asumió una amplia gama de negocios impulsados por inteligencia artificial (IA) que transforman el sector y generan esperanzas de que África se convierta en un nuevo centro de subcontratación digital.
Entre sus clientes está Charles River Analytics, una firma estadounidense de robótica que necesita IA para detectar ballenas y evitar que sus barcos no tripulados choquen con ellas.
Para otras empresas, Cloudfactory analiza rayos X médicos, ayuda a las aseguradoras a detectar tejados dañados y mide coberturas boscosas para ver si los proyectos de compensación de carbono cumplen lo que ofrecen.
Para ello, cuenta con 130 empleados y 3.000 trabajadores autónomos.
"Aún necesitamos gente para decirle a las máquinas qué hacer y verificar lo que producen", comentó Festus Kiragu, director de Cloudfactory Kenia. "Y eso está creando empleos, muchos empleos", agregó.
Kenia los necesita. Cada año cerca de un millón de personas cumplen 18 años en el país del este africano, y 80% termina en empleos informales mal pagados, alimentando el descontento social que recientemente desató protestas violentas.
En la sede de CCI en Tatu City, una ciudad planificada en las afueras de Nairobi, unos 5.000 trabajadores responden llamadas para clientes de aerolíneas estadounidenses, bancos y empresas de venta.
La firma espera duplicar su personal para 2030, y recibe cientos de candidaturas cada semana.
"Es un puesto de primer ingreso, no vamos a engañar, pero te da una oportunidad y puedes construir una carrera", comentó el ejecutivo de CCI Kenia, Rishi Jatania, quien asegura haber comenzado en los servicios telefónicos.
- Salud mental -
África responde por solo 2% de la tercerización mundial para empresas.
Pero los aumentos salariales en centros establecidos como India y Filipinas empujan a las firmas a África.
Kenia es un favorito gracias a sus jóvenes educados, de lengua inglesa y con conocimiento tecnológico.
Unos 35.000 empleados trabajan en la tercerización, y podría subir a 100.000 en tres o cuatro años con apoyo gubernamental, según Genesis, una empresa de consultoría global.
Sin embargo, el impulso por expandir el sector no ha sido bien recibido por todos.
Un tribunal determinó el año pasado que el gigante de las redes sociales Meta puede ser demandado en Kenia por las condiciones laborales de la firma de tercerización Sama, encargada de remover contenido violento y de odio en Facebook.
Críticos afirman que el trabajo de moderación en redes sociales presenta riesgos para la salud mental de los trabajadores.
Asimismo, empresas extranjeras han sido cuestionadas por tercerizar puestos para explotar la mano de obra barata sin invertir en el futuro de sus empleados en países como Kenia.
Meta alegó que no era un empleador directo y muchos en el sector temen que el caso de Sama espantará clientes, aunque les ha enseñado una lección.
"Moderación de contenido aún es crítico y nuestros empleados quieren esos puestos porque pagan un bono", aseguró Kiragu, jefe de Cloudfactory.
"Pero ese trabajo debe hacerse de forma rotativa. Hágalo dos meses y luego haga otra cosa", comentó.
- Largo plazo -
La recién creada Asociación de Tercerización de Kenia busca permisos laborales más baratos y exenciones tributarias para competir con Asia.
Pero las negociaciones han sido difíciles con el gobierno, urgido de dinero.
La IA creó los nuevos empleos y podría destruirlos si la educación y el entrenamiento no le siguen el ritmo.
"Los empleos de atención al cliente en los centros de llamadas son buenos para niveles de entrada, pero son los más vulnerables a la IA", comentó Betty Maina, una exminisra de Comercio e Industrialización actualmente con la consultoría Genesis.
"Será crítico reentrenar a las personas para la nueva demanda", expresó.
No obstante, Jatania insiste en que todavía hay bastantes empleos para humanos.
"Si pierdes tu vuelo (...) lo último que quieres es hablar con un bot", dijo.
Y.Zaher--SF-PST