-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Kenia busca atraer empleos de tercerización con inteligencia artificial
En un próspero suburbio de Nairobi, una empresa de Kenia ayuda a extranjeros a rastrear ladrones de tiendas, monitorear daños pulmonares causados por el covid-19 e identificar ballenas, aprovechando el auge del mercado de la subcontratación impulsado por la inteligencia artificial.
Cloudfactory comenzó a operar en 2014 en Kenia, inicialmente haciendo tareas simples como transcripciones para clientes en el exterior.
Pero desde 2024, asumió una amplia gama de negocios impulsados por inteligencia artificial (IA) que transforman el sector y generan esperanzas de que África se convierta en un nuevo centro de subcontratación digital.
Entre sus clientes está Charles River Analytics, una firma estadounidense de robótica que necesita IA para detectar ballenas y evitar que sus barcos no tripulados choquen con ellas.
Para otras empresas, Cloudfactory analiza rayos X médicos, ayuda a las aseguradoras a detectar tejados dañados y mide coberturas boscosas para ver si los proyectos de compensación de carbono cumplen lo que ofrecen.
Para ello, cuenta con 130 empleados y 3.000 trabajadores autónomos.
"Aún necesitamos gente para decirle a las máquinas qué hacer y verificar lo que producen", comentó Festus Kiragu, director de Cloudfactory Kenia. "Y eso está creando empleos, muchos empleos", agregó.
Kenia los necesita. Cada año cerca de un millón de personas cumplen 18 años en el país del este africano, y 80% termina en empleos informales mal pagados, alimentando el descontento social que recientemente desató protestas violentas.
En la sede de CCI en Tatu City, una ciudad planificada en las afueras de Nairobi, unos 5.000 trabajadores responden llamadas para clientes de aerolíneas estadounidenses, bancos y empresas de venta.
La firma espera duplicar su personal para 2030, y recibe cientos de candidaturas cada semana.
"Es un puesto de primer ingreso, no vamos a engañar, pero te da una oportunidad y puedes construir una carrera", comentó el ejecutivo de CCI Kenia, Rishi Jatania, quien asegura haber comenzado en los servicios telefónicos.
- Salud mental -
África responde por solo 2% de la tercerización mundial para empresas.
Pero los aumentos salariales en centros establecidos como India y Filipinas empujan a las firmas a África.
Kenia es un favorito gracias a sus jóvenes educados, de lengua inglesa y con conocimiento tecnológico.
Unos 35.000 empleados trabajan en la tercerización, y podría subir a 100.000 en tres o cuatro años con apoyo gubernamental, según Genesis, una empresa de consultoría global.
Sin embargo, el impulso por expandir el sector no ha sido bien recibido por todos.
Un tribunal determinó el año pasado que el gigante de las redes sociales Meta puede ser demandado en Kenia por las condiciones laborales de la firma de tercerización Sama, encargada de remover contenido violento y de odio en Facebook.
Críticos afirman que el trabajo de moderación en redes sociales presenta riesgos para la salud mental de los trabajadores.
Asimismo, empresas extranjeras han sido cuestionadas por tercerizar puestos para explotar la mano de obra barata sin invertir en el futuro de sus empleados en países como Kenia.
Meta alegó que no era un empleador directo y muchos en el sector temen que el caso de Sama espantará clientes, aunque les ha enseñado una lección.
"Moderación de contenido aún es crítico y nuestros empleados quieren esos puestos porque pagan un bono", aseguró Kiragu, jefe de Cloudfactory.
"Pero ese trabajo debe hacerse de forma rotativa. Hágalo dos meses y luego haga otra cosa", comentó.
- Largo plazo -
La recién creada Asociación de Tercerización de Kenia busca permisos laborales más baratos y exenciones tributarias para competir con Asia.
Pero las negociaciones han sido difíciles con el gobierno, urgido de dinero.
La IA creó los nuevos empleos y podría destruirlos si la educación y el entrenamiento no le siguen el ritmo.
"Los empleos de atención al cliente en los centros de llamadas son buenos para niveles de entrada, pero son los más vulnerables a la IA", comentó Betty Maina, una exminisra de Comercio e Industrialización actualmente con la consultoría Genesis.
"Será crítico reentrenar a las personas para la nueva demanda", expresó.
No obstante, Jatania insiste en que todavía hay bastantes empleos para humanos.
"Si pierdes tu vuelo (...) lo último que quieres es hablar con un bot", dijo.
Y.Zaher--SF-PST