-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
El presidente francés visita Reino Unido, en primer viaje de un jefe de Estado europeo tras el Brexit
El presidente francés Emmanuel Macron fue recibido el martes con gran solemnidad por el rey Carlos III al inicio de su visita a Reino Unido, la primera de un Jefe de Estado europeo desde el Brexit, centrada en la inmigración y la defensa.
"Es un momento importante para nuestras naciones" y "también para nuestra Europa", comentó el presidente francés en X. Europa y Reino Unido deben "abrir nuevas vías de cooperación" frente a los "grandes desafíos" mundiales, añadió.
Como símbolo del vínculo entre ambos países, Macron anunció en la prensa gala que Francia prestará al Reino Unido el célebre tapiz de Bayeux, que será expuesto en el Museo Británico entre septiembre de 2026 y junio de 2027.
El tapiz de Bayeux es un gran lienzo bordado del siglo XI que narra los preparativos y la conquista de Inglaterra por Guillermo, duque de Normandía.
A cambio, el British Museum, que Macron visitará el miércoles, prestará a Francia piezas del tesoro de Sutton Hoo, objetos arqueológicos de los siglos VI y VII, una de las joyas de su colección.
Macron y su esposa Brigitte fueron recibidos primero por el príncipe heredero, Guillermo, y su esposa, Catalina, vestida de Dior, en la pista de la base militar de Northolt, al oeste de Londres.
Emmanuel y Brigitte Macron se dirigieron a continuación al castillo de Windsor (oeste de Londres), donde fueron recibidos por el rey Carlos III y su esposa, Camila.
Las dos parejas tomaron asiento en carrozas reales que recorrieron la calle principal de Windsor, adornada con banderas británicas y francesas, hasta el castillo, donde se alojarán Macron y su esposa.
Luego, Macron y Carlos III pasaron revista a las tropas en el patio del castillo, antes de ir a almorzar en compañía de sus esposas, de Guillermo y Catalina, y otros invitados.
- Clima de acercamiento -
Tras el enfriamiento que caracterizó las relaciones bilaterales a raíz de la salida de Reino Unido de la Unión Europea en 2020, esta visita se produce en un clima de acercamiento entre ambos países, tras la llegada del laborista Keir Starmer al poder hace un año.
La guerra en Ucrania, que ha vuelto a colocar los temas de defensa y seguridad en el centro de las preocupaciones en Europa, ha acercado más a los dos aliados, principales potencias militares del continente.
"Nuestros dos países enfrentan amenazas complejas, provenientes de múltiples direcciones. Como amigos y aliados, las enfrentamos juntos", afirmará el rey durante su discurso previo a la cena de Estado del martes.
Esta visita, la primera de un presidente francés desde Nicolas Sarkozy en 2008 y de un jefe de Estado europeo tras la coronación de Carlos III, fue calificada como "histórica" por Downing Street.
En el ámbito político, una cumbre bilateral el jueves debería confirmar un refuerzo de la cooperación en materia de defensa y de lucha contra la inmigración irregular.
Macron pronunciará el martes un discurso en el Parlamento y el miércoles, se reunirá con Starmer en Downing Street, participará en un evento sobre inteligencia artificial y asistirá a una cena en la City de Londres.
En el ámbito económico, el Elíseo anunció el martes que la empresa energética pública EDF adquirirá una participación del 12,5 % en la futura central nuclear británica de Sizewell C, al este de Inglaterra.
El jueves, habrá una cumbre bilateral, en la que se esperan avances, especialmente en materia de defensa.
– Inmigración –
Comprometidos en el conflicto en Ucrania, Starmer y Macron copresidirán el jueves una reunión por videoconferencia de los países de la "coalición de voluntarios", con vistas a un posible alto el fuego.
Lanzada en marzo, esta iniciativa sigue dependiendo, de las negociaciones impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Del lado británico, las expectativas son altas en lo que respecta a la lucha contra la inmigración irregular, tras un número récord de llegadas por el Canal de la Mancha desde enero.
Londres lleva meses presionando para que las fuerzas de seguridad francesas intervengan para detener las pequeñas embarcaciones utilizadas por los migrantes.
Actualmente, conforme al derecho marítimo, una vez que las embarcaciones están en el agua, las autoridades francesas solo intervienen en operaciones de rescate.
Sobre este tema delicado, Londres y París también discuten un posible intercambio de migrantes. Reino Unido aceptaría a algunos y enviaría la misma cantidad de regreso a Francia.
S.AbuJamous--SF-PST