
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

La preocupación de las trabajadoras del sector textil en Camboya por los aranceles de Trump
En Camboya, que produce ropa a bajo costo para marcas internacionales, las trabajadoras del sector textil temen que el recargo aduanero anunciado por Donald Trump provoque pérdidas de empleo y recortes de sueldo.
"Ruego a Estados Unidos, en nombre de los trabajadores camboyanos, que reduzca las tasas", suplicó el martes Im Sothearin, una mujer de 38 años, entrevistada por AFP.
Esta madre de tres hijos gana unos 300 dólares al mes en una fábrica de ropa interior de la capital, Phnom Penh.
"Son los trabajadores los que sufrirán", lamentó.
Entre sus principales preocupaciones están los cierres de fábricas, los recortes salariales y el aumento de la carga de trabajo para compensar los costos adicionales generados por las políticas del mandatario estadounidense.
Donald Trump reavivó el lunes su guerra comercial al amenazar a una docena de países con nuevos aranceles.
Camboya, uno de los afectados, enfrenará tarifas del 36% a sus productos a partir del 1 de agosto, por debajo del 49% anunciado anteriormente, pero aún así uno de los más altos de la región.
Vietnam, otra potencia textil, anunció la semana pasada un acuerdo con Washington para una tasa del 20%.
- "Mantener la calma" -
El viceprimer ministro camboyano Sun Chanthol pidió a las empresas del país que "mantengan la calma" y se mostró confiado en la capacidad del gobierno para "proteger" los intereses nacionales.
Estados Unidos fue el año pasado el principal mercado para los productos hechos en Camboya, por un valor de unos 10.000 millones de dólares, es decir el 40% del total de las exportaciones, muy por delante de Vietnam y China, según datos oficiales de Phnom Penh.
"Quiero que los aranceles bajen aún más", dijo preocupada Sreymom, una trabajadora embarazada de 28 años, once de los cuales ha pasado en fábricas textiles.
"Me preocupa que nos quedemos sin trabajo" si las negociaciones fracasan, porque "las empresas no tendrán dinero para pagar", añadió.
El sector de la confección, el textil y el calzado en Camboya empleaba a cerca de un millón de personas en 2024, de las cuales más del 75% eran mujeres, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La inmensa mayoría de la mano de obra es declarada, en un país donde la economía informal sigue concentrando a millones de personas, según las organizaciones internacionales.
Yi Mom, de 47 años, lleva veinte trabajando en la industria textil. Dice temer que el choque sea demasiado fuerte para Camboya, uno de los países más pequeños del Sudeste Asiático, cuyo desarrollo se ha visto frenado por décadas de conflictos civiles.
Esta mujer, como muchas otras, se inquieta de que el régimen aduanero ideado por Donald Trump provoque "un descenso del número de exportaciones camboyanas".
S.Abdullah--SF-PST