
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Lula visita a Kirchner tras cumbre del Mercosur resuelto a ampliar mercados
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a su aliada política, la expresidenta argentina Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria por corrupción, luego de una cumbre del Mercosur en Buenos Aires.
Lula llegó al domicilio de Kirchner en el barrio de Constitución poco después del mediodía, ovacionado por un centenar de simpatizantes de la expresidenta peronista (centroizquierda) y se marchó casi una hora después, saludando a la multitud sin hacer declaraciones.
"¡Viva Lula!", "¡Vamos Cris, te queremos!", "¡Salí al balcón!", gritaron varios simpatizantes reunidos en la calle.
"Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política", señaló Lula tras el encuentro, en la red X.
"Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé muy bien lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles", añadió.
La visita fue autorizada por el juzgado que condenó a la exmandataria (2007-2015) a seis años de prisión por corrupción e inhabilitación política perpetua.
- Relación tensa entre los grandes del Mercosur -
Esta es la primera visita que Lula realiza a Argentina desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.
Milei, un ultraliberal que pregona la destrucción del Estado, es un ferviente admirador del estadounidense Donald Trump. En el pasado, tildó a Lula de "ladrón" y "corrupto", insultos que el brasileño desdeñó como "tonterías".
Lula y Milei siguen sin reunirse mano a mano tras 18 meses de mandato del argentino. Este jueves solo cruzaron un breve saludo y posaron en una foto sin sonreír.
El brasileño compartió un desayuno de trabajo este jueves con su homólogo paraguayo, Santiago Peña, y luego una reunión bilateral con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Milei, por su parte, también se reunió con Mulino y con su par uruguayo, Yamandú Orsi.
- Cumbre -
Durante su cumbre semestral, el Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, cerró una negociación con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los dos grupos de países.
En un comunicado conjunto, los presidentes celebraron a su vez la aprobación de un acuerdo para "ampliar la lista nacional de excepciones al arancel externo común de cada Estado parte en hasta 50 códigos arancelarios", y consideraron que la decisión "permitirá a los Estados Partes su adaptación a un entorno internacional en constante evolución".
Durante la cumbre se debatieron pasos para avanzar en acuerdos comerciales con Emiratos Árabes y Canadá, actualizar acuerdos con Colombia y Ecuador, Panamá y República Dominicana, y avanzar en la integración gasífera regional. "Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó además Lula.
"Para Brasil, el lugar seguro es el Mercosur", agregó al recibir la presidencia pro témpore de parte de Milei, quien instó al bloque a una mayor apertura y amenazó nuevamente con avanzar unilateralmente.
El argentino, que ve al Mercosur como un corset para sus ambiciones de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pidió "más libertad de manera urgente" para negociar.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar", advirtió Milei y abogó para que durante el próximo semestre el bloque avance en ese sentido.
"Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos unen", dijo.
Flexibilizar las normas y tradiciones del Mercosur, que no permite acuerdos con terceros países sin la anuencia de todos los socios, también es un viejo deseo de Uruguay.
De su lado, Lula prometió que bajo su presidencia el bloque apuntará a "fortalecer el comercio interbloque con socios externos" y en terminar de poner en marcha el acuerdo comercial con la Unión Europea.
El cambio climático, la transición energética, el combate al crimen organizado y la promoción del desarrollo tecnológico serán los principales objetivos del Mercosur durante el próximo semestre, explicó.
Orsi consideró que "ya es tiempo de retomar las negociaciones con socios relevantes como Corea del Sur y Canadá".
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue crítico: "Estamos siempre diciendo que celebramos los avances, pero no terminamos de concretarlos".
H.Jarrar--SF-PST