-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Latinos temen ser víctimas de discriminación en redadas migratorias en California
Desde que los agentes de inmigración allanaron su autolavado en el sur de California en junio, José no deja de mirar las imágenes de sus cámaras de seguridad.
La redada indignó a este joven de 25 años, que pidió no publicar su apellido por temor a que su negocio quede nuevamente en la mira.
"Se sintió como discriminación racial", dijo en entrevista con AFP mientras mostraba imágenes de la redada a su negocio en Downey, un suburbio de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos.
Los videos muestran a agentes migratorios que persiguen a los empleados de piel morena, mientras que un trabajador de tez más clara toma tranquilamente su automóvil y se va del local sin inconvenientes.
Los dos hombres que fueron detenidos no tenían antecedentes penales en Estados Unidos, de acuerdo con José. Uno de ellos trabajaba en el lugar desde hacía casi dos décadas.
"Los diez trabajadores que estaban ese día eran indocumentados, podían haber detenido a cualquiera de ellos", dijo el pequeño empresario de raíces mexicanas.
"No fue una coincidencia que los dos hombres que persiguieron fueran los dos más oscuros", sostuvo.
Los Ángeles ha recuperado cierta calma un mes después de que estallaran las protestas en contra de las redadas migratorias ordenadas por la administración del presidente republicano Donald Trump.
Pero los agentes federales continúan en la calle.
A menudo se dirigen a negocios en la zona este, donde la población es predominantemente latinoamericana.
Esto ha provocado la ira de algunos residentes, que están convencidos de que son víctimas de discriminación racial.
En Montebello, a pocos kilómetros al norte de Downey, una redada en un taller de latonería y pintura causó indignación.
En un video grabado por transeúntes se ve a los agentes inmovilizar a un obrero que grita: "Soy estadounidense, hermano". El hombre fue liberado.
- "Perfil racial" -
"Están haciendo un perfil racial de la gente, lo que es inconstitucional", dijo Mario Trujillo, concejal demócrata de Downey.
Trujillo explicó a AFP que en junio hubo unas 15 redadas en su ciudad.
"Es como si se pasaran su tiempo conduciendo por las calles en busca de gente de apariencia mexicana", agregó.
Pero el gobierno rechaza esas acusaciones.
"Las afirmaciones de que los individuos son 'objetivo' de las fuerzas del orden por el color de su piel son repugnantes y categóricamente falsas", dijo en un comunicado Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.
"Sabemos de antemano a quién tenemos en la mira", indicó, al referir que los agentes se dedican a "sacar de las calles de Estados Unidos a los peores criminales extranjeros".
Sin embargo, datos oficiales del mes pasado narran otra historia.
Según cifras analizadas por el diario Los Angeles Times, de los 722 inmigrantes detenidos entre el 1 y el 10 de junio en el condado de Los Ángeles, 69% no tenía condena, y 58% nunca había sido procesado.
Trujillo dice que el gobierno miente. "No buscan por criminales", comentó. "Buscan trabajadores que parecen indocumentados, latinos. Por eso la gente está enfadada".
Seis senadores republicanos de Los Ángeles enviaron una carta a Donald Trump la semana pasada para expresar su preocupación por las redadas en las que "también se ha detenido a migrantes sin antecedentes penales" y que "han sembrado el miedo entre otros empleados, incluidos los que se encuentran en situación legal".
Los migrantes de origen latinoamericano con los que AFP conversó dijeron que llevan sus documentos por miedo a ser detenidos por su apariencia.
"No estamos a salvo tampoco los residentes permanentes", dijo una empleada mexicana.
K.Hassan--SF-PST