
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Diez años después del colapso de una represa en Brasil, los habitantes denuncian contaminación persistente
Diez años después del colapso de una represa minera en Brasil, que dejó 19 muertos y causó un desastre ecológico, el suelo y el agua siguen contaminados y envenenando la vida de los habitantes, explica a la AFP un líder indígena, presente en una audiencia del caso en Londres.
El 5 de noviembre de 2015, la ruptura de la represa minera de Fundão, cerca de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste de Brasil), provocó un gigantesco alud de lodo con desechos tóxicos que se extendió a lo largo de 650 kilómetros por el río Doce, hasta el océano Atlántico.
"Mi pueblo, mi cultura, siempre han estado ligados al río", relata Marcelo Krenak, que luce un tocado tradicional de plumas azules que llama la atención en pleno centro de la capital británica. "Pero todo el ecosistema alrededor del río fue destruido", añade.
Este líder del pueblo indígena Krenak ha venido a asistir a una audiencia, miércoles y jueves en Londres, en el marco de un amplio proceso para obtener una compensación por parte del gigante minero australiano BHP, que en el momento de los hechos tenía una de sus sedes mundiales en Reino Unido.
"Las plantas medicinales que solo existían en el río están contaminadas, el suelo está contaminado, así que no se puede sembrar, no se puede usar el agua del río para los animales ni para las plantas", relata Krenak.
- "Tragedia terrible" -
Tras un megajuicio, que concluyó en marzo, se espera en las próximas semanas la decisión de la justicia británica sobre la responsabilidad de BHP, que poseía, junto con la compañía brasileña Vale, la represa, cuya ruptura arrasó las viviendas de más de 600 personas.
El Tribunal Superior de Londres (High Court) ya organiza, en paralelo, la segunda fase de este proceso, destinada a determinar los eventuales daños e indemnizaciones (esta fase podría comenzar en octubre de 2026 si se reconoce la responsabilidad de BHP) y ese es el objetivo de la audiencia de esta semana.
La empresa australiana declaró a la AFP que la restauración del río Doce —cuya calidad del agua, según afirman, "ya ha vuelto a los niveles anteriores al colapso de la represa"— sigue siendo una prioridad.
Reconociendo que fue "una tragedia terrible", la compañía australiana asegura que siempre ha estado "comprometida en apoyar a Samarco", la empresa directamente encargada del funcionamiento de la represa de Fundão, creada conjuntamente por BHP y Vale, "para hacer lo correcto" por los habitantes y el medioambiente.
La compañía considera que la solución pasa por un acuerdo de reparación y compensación de 170.000 millones de reales (unos 31.200 millones de dólares) firmado el año pasado en Brasil.
Sin embargo, la mayoría de los 620.000 demandantes en el juicio de Londres (incluidos 46 municipios) consideran que no están cubiertos por ese acuerdo y esperan obtener unos 36.000 millones de libras (unos 49.200 millones de dólares) adicionales ante la justicia británica.
- "Haciendo historia" -
Marcelo Krenak asegura que los demandantes presentarán "pruebas visuales, fotos y videos de lo que se ha hecho, de los daños que (la ruptura de la represa) sigue causando hoy en día", y señala estudios que prueban que "el río", así como "los peces, están contaminados".
"Aquí, en Inglaterra, estamos haciendo historia porque una gran empresa, una de las mayores compañías mineras del mundo, está siendo llevada ante la justicia, y eso podría crear un precedente para garantizar que crímenes como éste no vuelvan a repetirse en otras partes del planeta", declara el líder indígena.
La ciudad de Mariana, una de las más afectadas por el desastre, espera obtener gracias al juicio británico 28.000 millones de reales (unos 5.140 millones de dólares).
"Nuestra esperanza es que aquí, en Londres, el municipio sea escuchado, porque en Brasil no fuimos escuchados", explica a la AFP el alcalde Juliano Duarte, quien también asistió a la audiencia el miércoles y jueves.
En opinión de Duarte, la justicia británica está a punto de reconocer la responsabilidad de BHP, lo que podría llevar a la empresa a querer negociar directamente con los demandantes.
"El municipio está abierto al diálogo y a las negociaciones, pero no aceptaremos migajas como las que se ofrecieron en Brasil", señala el alcalde.
D.Khalil--SF-PST