
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Una huelga de controladores aéreos en Francia perturba el inicio de las vacaciones
Una huelga de controladores aéreos en Francia perturba el jueves el inicio de las vacaciones del verano boreal de decenas de miles de viajeros, un movimiento que se incrementará el viernes y tendrá mayores repercusiones a nivel europeo.
Poco antes de las 09H00 (07H00 GMT) del jueves, los vuelos mantenidos tenían importantes retrasos: unos 45 minutos en Niza, más de 30 en París-Orly, según el panel en línea de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).
Los aeropuertos más afectados son los de la mitad sur del país: además de Niza, tercera plataforma francesa, la mitad de los vuelos fueron anulados en Bastia y Calvi (en la isla de Córcega), y un 30% en Lyon, Marsella, Montpellier, Ajaccio y Figari (también en Córcega).
En la región parisina, las anulaciones afectan a una cuarta parte de los vuelos de París-Charles-de-Gaulle y Orly, dos aeropuertos que en periodo estival acogen a unos 350.000 viajeros por día en total.
En el aeropuerto de Beauvais, situado a un centenar de kilómetros al norte de París y que es un centro importante para las compañías de "low-cost", hay un 25% de anulaciones.
En Europa, están previstos este jueves unos 25.800 vuelos. Eurocontrol reportó más de 18 minutos de retraso a las 8H55, unas demoras imputables en un 83% a la huelga francesa.
El viernes, la situación será todavía más compleja en los aeropuertos parisinos y en Beauvais, después de que la DGAC impusiera una reducción del 40% del número de vuelos.
La influyente asociación Airlines for Europe, que agrupa, entre otros, a Air France-KLM, Lufthansa, British Airways, easyJet y Ryanair, calificó la huelga como "intolerable" y advirtió que "perturbará los planes de vacaciones de miles de personas".
El segundo sindicato de controladores aéreos (17% de los votos en las últimas elecciones profesionales), el Unsa-Icna, llamó a la huelga el jueves y el viernes, para protestar por una reforma gubernamental y denunciar "una falta de personal constante y responsable de los retrasos durante buena parte del verano", las herramientas obsoletas y "una gestión tóxica, incompatible con los requisitos de serenidad y seguridad exigidos".
El tercer sindicato, el Usac-CGT (16% de los sufragios), se unió al movimiento.
El primer sindicato, el SNCTA (con 60% de los votos), indicó a AFP que no convoncará el paro.
Y.Shaath--SF-PST