-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Lula en Argentina para cumbre del Mercosur y visita a Kirchner
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá el jueves a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una cumbre del Mercosur de alto voltaje por la tensión entre ambos mandatarios y la autorización de una visita del brasileño a la detenida expresidenta Cristina Kirchner.
Será la primera vez que Lula visite Argentina desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, sin que esté pautada una reunión bilateral.
En cambio, el mandatario brasileño se reunirá con Kirchner, condenada a seis años de cárcel por corrupción, a quien ya le ha manifestado su solidaridad, en una visita que puede concretarse el jueves, según el escrito del tribunal que lo autorizó.
El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, celebra este miércoles y el jueves su cumbre semestral de jefes de Estado en el Palacio San Martín de Buenos Aires.
Durante las reuniones de este miércoles se concluyeron las negociaciones para un tratado de libre comercio entre Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los bloques, anunciaron las partes.
El jueves a las 09H30 locales (12H30 GMT) será la cumbre de presidentes con la presencia de Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia).
Milei, un ultraliberal, y su homólogo brasileño, el izquierdista Lula Da Silva, mantienen una relación tensa.
Admirador del estadounidense Donald Trump, Milei ha llamado "ladrón" y "corrupto" a Lula, quien ha respondido que el argentino dice "muchas tonterías".
En los últimos meses ambos líderes se han evitado en varias ocasiones, a pesar de haber coincidido en foros durante el último año y medio, incluyendo el G20 en Rio de Janeiro.
Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta el jueves, cuando Milei se la entregue a Lula en la cumbre de jefes de Estado.
- Visita a Kirchner -
El foco político estará puesto en el encuentro entre Lula y Kirchner, presidenta del Partido Justicialista y acérrima opositora a Milei, cuya sentencia fue ratificada por la Corte Suprema días después de que anunciara su candidatura a legisladora en la provincia de Buenos Aires.
Condenada a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Kirchner cumple prisión en un apartamento del barrio capitalino de Constitución.
Obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria debido a su edad, de 72 años.
Cientos de miles de manifestantes le expresaron su solidaridad en una marcha multitudinaria a Plaza de Mayo el 18 de junio pasado, el día siguiente de iniciar el cumplimiento de su condena.
El tribunal ha advertido que no tolerará desórdenes en el vecindario, convertido en punto frecuente de manifestaciones de simpatizantes.
La visita de Lula requirió de la autorización del tribunal, ya que a Kirchner sólo le es permitido recibir a familiares, médicos o a sus abogados.
- Desacuerdos -
El encuentro semestral se produce en momentos en que las relaciones entre Brasil, la mayor economía del Mercosur, y Argentina, atraviesan "su punto más bajo en décadas", dijo a la AFP Ariel González Levaggi, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina.
"Quizás estamos en los peores momentos de la relación entre Brasil y Argentina en términos de convergencia política", coincidió Juliana Peixoto, experta en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
A pesar de las discrepancias entre las dos mayores economías del Mercosur, los miembros fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron incrementar en 50 items por país la cantidad de productos exentos del arancel externo común.
Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, explicó que este acuerdo responde a una solicitud de Argentina "derivada de la situación global en materia arancelaria".
El encuentro de presidentes también busca reafirmar la importancia para el Mercosur del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre tras 25 años de negociaciones, pero que debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.
La Comisión Europea anunció el lunes que deberá presentar en "los próximos días" el texto legal del acuerdo para abrir el proceso de ratificación.
"Hoy la pelota está en la cancha de Europa", enfatizó González Lavaggi.
V.Said--SF-PST