-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
"En la actualidad, aproximadamente la mitad de todos los países europeos de la OCDE han anunciado, propuesto o aplicado un impuesto sobre los servicios digitales a la espera de una acción a nivel mundial", declaró Tax Foundation, una asociación de expertos que apoya la aplicación de estas tasas.
Sin embargo, el futuro de esta política es incierto después de que el G7, que reúne a las economías más avanzadas, acordara el sábado eximir a las multinacionales estadounidenses de un tributo mínimo global.
El economista Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel, afirmó que esta medida va más allá del comercio.
"Se trata de si los gobiernos elegidos democráticamente pueden regular y gravar a las poderosas empresas o si los multimillonarios del sector tecnológico pueden dictar políticas a través de sus representantes políticos", afirmó.
- ¿Qué países aplican este impuesto? -
Austria, Brasil, Reino Unido, Francia, India, Italia, España y Turquía son parte de la docena de grandes países que han impuesto o planean imponer tributos especiales a las grandes empresas tecnológicas.
El objetivo es obligarlas a pagar impuestos donde llevan a cabo sus actividades comerciales, así como contrarrestar las estrategias de optimización fiscal que suelen practicar.
En general, las tasas se aplican a los ingresos por ventas y se dirigen esencialmente a empresas estadounidenses como Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook (Meta) y Microsoft.
Sin embargo, esta tasa difiere de un país a otro sobre el volumen de negocio y el tipo de actividad, por ejemplo, en algunos se centran en los ingresos publicitarios y otros en la venta de datos.
"La mayoría de las alicuotas propuestas o adoptadas se sitúan entre el 2% y el 5%" de los ingresos objeto de gravamen, analizan los analistas de la Canadian Tax Foundation.
La mayoría de los países han adoptado los impuestos a la espera de la introducción de un acuerdo internacional que parece improbable.
- Más ingresos cada año -
Este tributo genera cada año más ingresos, según el Observatorio Europeo de Fiscalidad, que examina datos de junio de 2023.
Francia recaudó alrededor de 750 millones de euros (880 millones de dólares) en 2024, según estadísticas del gobierno, y en Reino Unido el fisco ingresó 800 millones de libras (1096 millones de dólares).
Italia recaudó 455 millones de euros en 2024, un alza de un 90% con respecto a 2021, según la prensa local y España recaudó 303 millones de euros en 2023, pese a que esperaba ingresar 1.000 millones de euros al año, reportó el diario La Vanguardia.
- "Vulnerables" -
India suprimió en abril este impuesto y la decisión de Canadá, con miras a un acuerdo comercial con Estados Unidos, plantea dudas sobre el futuro del gravamen en países como Reino Unido.
España nunca planteó revertir la medida e Italia tampoco, pero durante la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, a Washington en abril, la Casa Blanca afirmó que la dirigente y Trump "están de acuerdo en que es necesario un entorno no discriminatorio en materia de fiscalidad de los servicios financieros para permitir las inversiones".
El ministro de Economía de Francia, Eric Lombard, declaró a AFP que no contempla la supresión del impuesto mientras Estados Unidos no firme el acuerdo internacional bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La ONG Tax Justice Network señaló que "los impuestos nacionales a los servicios digitales siguen siendo vulnerables a las amenazas económicas y políticas, en particular por parte de Estados Unidos, que siempre ha protegido a sus multinacionales digitales de una imposición equitativa en el extranjero".
F.AbuShamala--SF-PST