
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

El gobierno británico da marcha atrás en las reformas de ayudas sociales tras la rebelión en su partido
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, amenazado por una rebelión en su partido, se vio obligado el viernes a dar marcha atrás en su proyecto de ley que buscaba recortar las prestaciones para personas con discapacidad.
El proyecto, que pretendía restringir la elegibilidad para las ayudas por invalidez y enfermedad con el objetivo de ahorrar 5.000 millones de libras (6.862 millones de dólares) al año, finalmente solo se aplicará a los futuros beneficiarios, anunció el viernes el gobierno laborista.
Ante la férrea oposición de 126 diputados laboristas, casi un tercio de los 403 parlamentarios de su partido, el primer ministro prefirió dar marcha atrás antes que arriesgarse a una derrota humillante durante la votación del texto prevista para el martes.
En un nuevo giro importante que debilita la autoridad de Starmer, la ministra de Trabajo, Liz Kendall, envió una carta a los diputados, anunciando que las personas que actualmente reciben prestaciones por discapacidad seguirán beneficiándose de ellas.
"Las nuevas condiciones de elegibilidad se aplicarán a partir de noviembre de 2026 únicamente para las nuevas solicitudes", señaló.
Dos días antes, el miércoles, Keir Starmer, había afirmado que seguiría hasta el final con la reforma.
Si hubiera "retirado el proyecto de ley o perdido la votación (...) habría sido peor", opina Steven Fielding, profesor de ciencia política en la Universidad de Nottingham.
Starmer se convirtió en primer ministro en julio de 2024 tras la aplastante victoria del Partido Laborista en las elecciones legislativas, que puso fin a 14 años de gobierno conservador en Reino Unido.
Las rebeliones dentro de su partido no tardaron en llegar, como cuando anunció la eliminación de la ayuda universal para calefacción destinada a los jubilados, justificando su necesidad para restablecer el equilibrio de las finanzas públicas.
Pero a principios de junio, el gobierno anunció la retirada de esta medida, en un giro político significativo.
La popularidad ha caído desde que ganara las elecciones, hace casi un año, el 4 de julio de 2024.
Según un estudio del instituto YouGov publicado el miércoles, muchos de sus votantes ya se han alejado del Partido Laborista en favor de los Verdes, del Partido Liberal Demócrata o incluso de Reform UK, la formación de extrema derecha de Nigel Farage, favorito en las próximas elecciones según las encuestas.
Y.Zaher--SF-PST