
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

La comunidad internacional se cita en Sevilla para revitalizar la ayuda al desarrollo
Dirigentes y expertos de todo el mundo se reunirán la próxima semana en la ciudad española de Sevilla, bajo la tutela de la ONU, para una conferencia sobre la financiación para el desarrollo, golpeada por los recortes de Donald Trump y los conflictos internacionales.
El objetivo es, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, encontrar "soluciones" frente a las enormes necesidades de los países en desarrollo que "sufren un déficit de financiación anual estimado en 4 billones de dólares", 1,5 billones más que hace diez años.
La capital andaluza acogerá de lunes a jueves a unos setenta jefes de Estado y de Gobierno y 4.000 representantes de la sociedad civil y de las principales instituciones financieras internacionales. En la reunión, llamada "FfD4", no habrá representación oficial estadounidense.
Además de Guterres y del presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, asistirán el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; de Francia, Emmanuel Macron; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el jefe del Banco Mundial, Ajay Banga.
Estados Unidos se excluyó de la cita y abandonó las discusiones a mediados de junio debido a un desacuerdo sobre el texto final, que a su juicio crea "nuevas estructuras redundantes" e infringe "la soberanía" de los países.
- "Enormes desafíos" -
Esta conferencia sobre el desarrollo, la primera desde la de Adís Abeba en 2015, tiene lugar luego de que Trump iniciara una drástica reducción de la ayuda humanitaria, eliminando el 83% de la financiación de programas en el extranjero de la agencia de desarrollo USAID.
Hasta ahora, Estados Unidos era de lejos el principal donante para numerosas agencias y organizaciones humanitarias, que vieron recortado su presupuesto, también por la reducción de ayudas de otros países como Francia, Alemania y Reino Unido.
Esta situación ya obligó a Unicef a despedir a mil maestros en los campamentos de refugiados rohinyás en Bangladés, a la ONU a recortar a la mitad sus programas de ayuda en la República Democrática del Congo, y puso en peligro los avances contra el sida en África austral.
"Hoy nos enfrentamos a nuevos y enormes desafíos", resaltó Pedro Sánchez en un video, recordando que los déficit de financiación debilitan el multilateralismo, "los objetivos de desarrollo sostenible" y la lucha contra "la crisis climática".
La situación de los países en desarrollo es aún más delicada por la explosión de la deuda pública desde la pandemia del covid, que obliga a los Estados a dedicar más recursos al pago de sus préstamos que a la salud o la educación.
Además, el actual es un momento complejo para la economía mundial, debilitada por el aumento de los aranceles estadounidenses y los numerosos conflictos en curso, particularmente en Ucrania y Oriente Medio, que han provocado un incremento en los presupuestos militares en detrimento de otros gastos.
- Sistema "obsoleto" -
"En este contexto turbulento, no podemos dejar que nuestras ambiciones se desvanezcan", advirtió Guterres, quien ve en la conferencia de Sevilla "una oportunidad única para reformar el sistema financiero internacional", actualmente "obsoleto" y "disfuncional".
El proyecto de declaración adoptado antes del encuentro apunta en esta dirección, destacando que el sistema financiero debe adaptarse "a las realidades de un mundo que cambia" y asignar más espacio a los países del Sur en las instituciones financieras internacionales.
El texto insta a los bancos de desarrollo a "triplicar" su capacidad de préstamos, a los donantes a "asegurar una financiación previsible" para los gastos sociales esenciales, y a la comunidad internacional a una mejor "cooperación" frente a la evasión fiscal.
El "compromiso de Sevilla" -que será complementado durante la conferencia con anuncios unilaterales- fue saludado por la Unión Europea pero criticado por las ONG, que acusaron a los países ricos de haber diluido el documento final.
"A pesar de inicios prometedores en las negociaciones, el texto ha sido despojado de su sustancia bajo la presión de los países del Norte, que han priorizado sus objetivos políticos en detrimento de una verdadera justicia financiera", denunció el grupo de ONG Coordinación SUD.
N.Shalabi--SF-PST