
-
La vida nocturna de Guayaquil se apaga bajo una ola de extorsión y muerte
-
Una ministra española pide que se considere expulsar a un equipo israelí de la Vuelta ciclista
-
Muere el acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado el rey del chamamé
-
Medio centenar de estudiantes de Gaza viajan a Irlanda, becados por instituciones universitarias
-
Los hutíes en Yemen denuncian un nuevo ataque israelí contra Saná
-
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
-
El ciclista Chris Froome es hospitalizado tras una caída en un entrenamiento
-
El Fenerbahçe despide a Mourinho tras quedar fuera de la Liga de Campeones
-
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
-
Brasil golpea al crimen organizado que blanqueaba en el sector de combustibles
-
Murió a los 92 años el compositor ruso Rodion Shchedrin, autor del ballet "Anna Karenina"
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

La justicia argentina suspende la eliminación de un feriado para funcionarios decretada por Milei
La justicia argentina suspendió este jueves una reciente orden del gobierno del ultraliberal Javier Milei para eliminar un día feriado para los empleados públicos del país como parte de su cruzada contra "el culto al estatismo".
El fallo al que accedió AFP resuelve "suspender provisoriamente" el artículo de un decreto presidencial publicado horas antes en el Boletín Oficial que suprime el "Día del Trabajador estatal", celebrado cada 27 de junio, hasta llegar a "una sentencia definitiva".
La decisión responde a un recurso de amparo presentado por el gremio Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Milei festejó este jueves la supresión del asueto sin mencionar la decisión judicial en un discurso en la ciudad de La Plata, 60 kilómetros al sur de Buenos Aires.
"Entendemos que (el empleado público) no puede tener privilegios por encima del empleado del sector privado, que es quien le paga el salario y no le regalan ningún feriado", dijo.
El "Día del Trabajador estatal" fue instaurado por una ley de 2013 aprobada bajo el gobierno peronista (centro-izquierda) de Cristina Kirchner, hoy líder del principal espacio opositor a Milei y en prisión domiciliaria.
Al anunciar su eliminación el miércoles, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó el feriado como un signo de "culto al estatismo y al sector público -en detrimento del sector privado- (que) es cosa del pasado".
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, estimó en la red social X que ese día le costaba aproximadamente 11.000 millones de pesos (9 millones de dólares) al aparato estatal.
Según datos de su cartera, se han eliminado unos 50.000 empleos públicos en 18 meses de la presidencia de Milei, quien está en una cruzada contra el Estado, al que califica como "la encarnación del Mal", en favor del equilibrio presupuestario.
El jueves una multitud de docentes y estudiantes universitarios se movilizaron con velas al antiguo Ministerio de Educación para reclamar mejoras salariales y recursos para universidades, ciencia y tecnología.
Esta semana una decena de sindicatos, organizaciones sociales y jubilados también protestaron en el centro de la capital contra las políticas de Milei.
Bajo esos recortes, Argentina registró en 2024 su primer superávit presupuestario anual en 14 años.
G.AbuOdeh--SF-PST