-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Alemania y Francia piden a la UE un acuerdo rápido con EEUU sobre los aranceles
Alemania y Francia, las dos mayores economías de la Unión Europea, presionaron este jueves al bloque para alcanzar un rápido acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles que elimine el riesgo de una guerra comercial desestabilizadora.
La tregua pactada entre Washington y Bruselas para evitar la imposición de fuertes tarifas a ambos lados del Atlántico termina el 9 de julio, pero la Casa Blanca abrió el jueves la puerta a aplazarla más allá de esta fecha.
Al fin de una cumbre de la UE en Bruselas, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que no era favorable a que las tratativas "duren para siempre".
En opinión de Macron, "hay un deseo real por parte de los europeos de concluir" tal acuerdo con Washington, pero advirtió que "no queremos concluirlo a cualquier precio".
Si Estados Unidos decide aplicar aranceles a productos europeos, "inevitablemente habrá compensaciones sobre bienes y productos estadounidenses en el mercado europeo", apuntó el dirigente francés.
Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, pidió que la UE "alcance un rápido acuerdo con los estadounidenses" en un plazo de dos semanas.
Por ello, añadió Merz, en la sesión plenaria de la cumbre pidieron que la Comisión "encuentre una solución rápida".
No obstante, agregó, si no hay un acuerdo con Washington "entonces la UE está lista para adoptar las medidas que considere apropiadas".
"Es mejor actuar de forma rápida y sencilla que con lentitud y de forma muy complicada. Tenemos que llegar a un resultado rápidamente", señaló.
La administración estadounidense aplica actualmente un arancel del 25% al acero y los automóviles procedentes de la UE, y uno del 10% a la mayoría de los demás productos.
Si no hay acuerdo antes del fin de la tregua, Trump podría duplicar al 20% la base impositiva a las importaciones de la UE, o incluso elevarla al 50% como amenazó en mayo.
- Opciones sobre la mesa -
Este jueves, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el gobierno del presidente Donald Trump podría aplazar la aplicación de aranceles adicionales más allá del 9 de julio.
"Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que le corresponde al presidente", expresó la portavoz.
En una conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que recibió este jueves "el último documento estadounidense sobre más negociaciones" y que lo estaban analizando.
"Estamos listos para el acuerdo y nos estamos preparando para la posibilidad de que no se llegue a un arreglo satisfactorio (...) todas las opciones siguen sobre la mesa", expresó.
La jefa del brazo ejecutivo de la UE dijo que había explicado a los líderes reunidos en Bruselas "detalles sobre el estado actual de nuestras conversaciones sobre comercio con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump".
Al llegar este jueves a la cumbre, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, arremetió a su vez contra una guerra arancelaria consistente en tarifas "injustas" y unilaterales".
Las conversaciones entre Bruselas y Washington se aceleraron en las últimas semanas.
La UE había amenazado a inicios de mayo con imponer aranceles a productos norteamericanos por valor de 107.000 millones de dólares, principalmente aviones y automóviles, en caso de fracaso de las conversaciones comerciales. Desde entonces rebajó esa amenaza.
Estados Unidos está aprovechando por su lado para obtener concesiones relativas a las normas europeas sobre las plataformas digitales, que se han traducido en multas multimillonarias a Apple y Meta y en una investigación reciente a Google por presunta vulneración de las normas de competencia
R.Halabi--SF-PST