
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas
-
La UEFA consultará a los actores del fútbol la deslocalización de partidos
-
Sube a ocho el número de muertos por la explosión de un camión con gas en Ciudad de México

Las granjas urbanas de la capital nigeriana, amenazadas por el desarrollo inmobiliario
Bala Haruna inspecciona cuidadosamente sus campos de maíz, yuca y gambo situados en un cruce de carreteras de cuatro vías que atraviesa Abuja, la capital nigeriana. Sobre su cabeza pasa un estruendoso viaducto.
Su granja familiar, situada en pleno centro, estaba allí mucho antes de que se planearan las grandes arterias viales, la imponente mezquita cercana y los rascacielos vecinos.
Fundada en 1991 para servir de capital política de Nigeria, Abuya -en el centro del país más poblado de África- ha tenido un rápido crecimiento demográfico, con 4 millones de habitantes en la actualidad, un millón y medio más que hace cinco años.
Este auge urbano despierta cada vez más la codicia de los desarrolladores inmobiliarios y amenaza la sobrevivencia de la granja de Bala Haruna y de decenas de otras fincas urbanas que salpican el hormigón de la ciudad.
"Aquí no había ningún edificio", cuenta Haruna, de 42 años, al recordar su infancia en los campos que cultivaban sus padres. El trino de los pájaros y el croar de las ranas aumentan de intensidad como respaldando sus palabras.
Estas granjas urbanas deben su existencia en gran parte a que están situadas en barrancos de difícil acceso a lo largo de los lechos de los arroyos.
"Tener un espacio verde en una ciudad tan densa y poblada como Abuya es muy beneficioso", comentó Malik Kuje Guni, un jubilado de 63 años que se dedica a la agricultura desde hace tres años para complementar sus ingresos.
Mientras decenas de miles de habitantes pasan a diario frente a las granjas sin prestarles atención, Guni las visitaba con frecuencia cuando era funcionario para disfrutar de la sombre y el aire fresco. Hoy cultiva su propio campo de papas.
En teoría, estas granjas están protegidas por las normativas que las consideran como espacios verdes municipales que permiten la regulación natural del clima, en una ciudad donde la temperatura media alcanza 30 ºC.
Pero en realidad, los promotores inmobiliarios se apoderan de estas tierras para construir oficinas y viviendas.
- Urbanización y demografía -
Al otro lado del viaducto, el futuro ya llegó: la vegetación se detiene bruscamente y la temperatura aumenta de repente por encima de los campos arrasados por los equipos de construcción.
Según los agricultores locales, las personas que tomaron sus tierras hace tres años no les dieron ningún documento y solamente les pagaron 300.000 nairas para compartir, una suma que en ese momento equivalía a 750 dólares.
La adopción del plan maestro de Abuya, con varias décadas de antigüedad, está marcada por abusos, según Ismael Nuhu, investigador de gestión urbana.
"Los políticos lo continúan usando para apropiarse de tierras diciendo simplemente: 'oh, según el plan maestro, esto no debería estar aquí', sin importar lo que realmente dice el documento", contó a AFP.
Nyesom Wike, ministro del Territorio de la Capital Federal (FCT), declaró recientemente que "aplicará" el plan maestro para construir carreteras y desalojar las viviendas que se encuentran en el camino.
Las autoridades del FCT, incluido el portavoz de Wike, no respondieron a los pedidos de comentario de AFP.
Las granjas urbanas brindan empleos estables en la agricultura, un salvavidas para algunos en un país con una población creciente que no logra crear suficientes empleos y en plena crisis económica desde hace dos años.
Hace unos meses, promotores inmobiliarios invadieron el campo de Godwin Iwok y destruyeron su platanares.
Iwok, quien hace 22 dejó su empleo como agente de seguridad para mejorar sus ingresos como agricultor, tuvo una parte de sus campos destruidos dos veces en los últimos dos años, sin recibir indemnización.
"Utilizo lo que gano aquí para que mis hijos puedan ir a la escuela" y no seguir como agricultores, admite Iwok.
R.Halabi--SF-PST