
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza

Justicia ordena liberar a migrantes deportados a Costa Rica por Trump
Una corte ordenó este martes a las autoridades de Costa Rica liberar a los migrantes extranjeros que encerró en un refugio tras ser deportados por el gobierno de Donald Trump, según la resolución emitida en víspera de la visita de la secretaria de Seguridad Interior estadounidense.
Doscientos migrantes de Afganistán, Irán, Rusia y otros países asiáticos y algunos africanos, entre ellos 80 niños, fueron llevados en febrero al país centroamericano en virtud de un acuerdo entre las administraciones de Trump y Rodrigo Chaves, criticado por organismos de derechos humanos.
Al aceptar parcialmente un recurso de amparo interpuesto en marzo en favor de los migrantes, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia da 15 días a Migración para tramite que a los deportados se "le defina su estatus migratorio" y sean puestos "en libertad", según la resolución a la que la AFP tuvo acceso.
Los migrantes fueron recluidos en febrero en el Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem), 360 km al sur de San José, en la frontera con Panamá, pero ante las críticas el gobierno les permitió en abril movilizarse libremente fuera del centro migratorio.
Algunos aceptaron la repatriación voluntaria. En la actualidad permanecen 28 en el Catem, 13 de ellos menores, según datos oficiales.
No obstante, el recurso de habeas corpus siguió su curso hasta ser resuelto este martes, y serviría de precedente para evitar un acuerdo similar.
La corte también ordenó a las autoridades costarricenses "determinar qué tipo de asistencia en salud, educación, vivienda y, en general, de tipo social requieren por parte del Estado".
La resolución fue publicada un día antes de la visita de la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien se reunirá con el presidente Chaves y recorrerá el centro de detención temporal migratorio Los Lagos, a unos 15 km de San José.
En marzo, una afgana dijo tras las rejas del Catem a la AFP que había huido de su país porque quería estudiar, trabajar y no ser obligada a la compañía de un hombre para salir, y denunció que si la obligaban a volver a Afganistán la "matarán los talibanes".
Además de a Costa Rica, Trump mandó a Panamá a 300 deportados, en su mayoría asiáticos, y a El Salvador a 252 migrantes venezolanos acusados, sin presentar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua, y encarcelados en la megacárcel salvadoreña para pandilleros.
K.AbuDahab--SF-PST